ANCAP lanza campaña 'Movember' para concienciar sobre el cáncer de próstata y fomentar la detección temprana.
De acuerdo con la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), el año pasado se registraron 143 nuevos casos de cáncer de próstata por cada 100.000 habitantes en España, destacando la creciente prevalencia de esta enfermedad que afecta sobre todo a hombres mayores de 50 años.
MURCIA, 11 de noviembre. En un esfuerzo por aumentar la visibilidad del cáncer de próstata y fomentar la detección temprana, la Asociación de Cáncer de Próstata (ANCAP) lanzó el lunes su campaña 'Movember'. En un comunicado, se informaron los detalles de esta importante iniciativa.
Las estadísticas reveladas por la AECC indican que en 2023 se identificaron 143 nuevos casos de cáncer de próstata por cada 100.000 habitantes, una cifra preocupante que refleja una tendencia similar a la del cáncer de mama. Estas estadísticas subrayan la necesidad urgente de una atención adecuada y un diagnóstico continuo para enfrentar esta enfermedad que se convierte en un riesgo notable para la salud masculina.
Con la colaboración del director general de Salud Pública y Adicciones de la Región de Murcia, José Jesús Guillén Pérez, ANCAP presentó su campaña de 'Movember', enfocándose en la importancia de la detección temprana. La iniciativa busca animar a los hombres a realizarse pruebas de detección periódicas, una acción crucial considerando que el cáncer de próstata está en aumento.
El movimiento 'Movember', que se ha convertido en un símbolo poderoso de esta lucha, utiliza el bigote como insignia para concienciar sobre la necesidad de que los hombres se sometan a chequeos regulares. César Comuñas, vicepresidente de ANCAP, destacó: “Queremos que ningún hombre pierda momentos valiosos en su vida por no estar al tanto de esta enfermedad y de sus síntomas”.
La campaña ya ha comenzado a difundir su mensaje a través de mupis publicitarios en ciudades como Murcia, Cartagena, León, Bilbao, Pamplona, Tenerife y Jerez, así como en medios tanto impresos como digitales. También se han habilitado las redes sociales de la asociación para alcanzar una mayor audiencia: Facebook (ANCAP), Instagram (@ancap.es), LinkedIn (ANCAP. Asociación de Cáncer de Próstata) y X (@ancap_es). Dicha campaña cuenta con el respaldo de importantes laboratorios como Astellas, Bayer, Ipsen, Pfizer, Recordati, Johnson & Johnson y Novartis, además de la colaboración de la liga Asobal.
La Asociación de Pacientes de Cáncer de Próstata fue fundada con la misión de proporcionar apoyo y orientación a quienes enfrentan esta enfermedad, integrando a pacientes, médicos, familiares y miembros de la comunidad científica. Su enfoque central es concientizar sobre la importancia de la detección temprana del cáncer y promover la investigación en este campo vital.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.