24h Murcia.

24h Murcia.

Avances en nanorobots: una esperanza para el tratamiento del cáncer sin quimioterapia

Avances en nanorobots: una esperanza para el tratamiento del cáncer sin quimioterapia

La Universidad de Murcia (UMU) se adentra en el mundo de la nanotecnología con una conferencia sobre nanorobots que administran fármacos como alternativa a la quimioterapia, según informó la institución docente en un comunicado.

La conferencia, enmarcada dentro del ciclo de conferencias "UMU y la Cultura Científica", explorará el impacto de la nanotecnología en diversos campos, desde la biomedicina hasta las energías renovables. Estos avances, aunque imperceptibles a simple vista, han transformado el tratamiento de enfermedades y la creación de materiales eficientes, señalaron las fuentes.

Gloria Villora Cano, catedrática de Ingeniería Química en la UMU, es experta en la construcción de mundos minúsculos para el ojo humano, pero inmensos para el campo de la ciencia. Su trabajo será presentado en la charla "Nanotecnología: la revolución de lo invisible", que se llevará a cabo en la Sala Ámbito Cultural de El Corte Inglés el día 28 de noviembre.

La nanotecnología es una disciplina revolucionaria que ha logrado avances significativos en sectores como el desarrollo de fármacos contra enfermedades incurables, soluciones eficientes para la crisis energética y textiles inteligentes capaces de adaptarse a las variaciones de temperatura.

En la conferencia se explorará cómo la manipulación de estructuras a escala nanométrica ha impulsado innovaciones imperceptibles a simple vista, abriendo nuevas vías en el tratamiento de enfermedades y la creación de materiales energéticos eficientes.

Gloria Villora Cano, responsable del grupo de investigación de Ingeniería Verde y Nanotecnología, se ha dedicado a la manipulación de átomos y moléculas para la creación de estructuras materiales y sistemas a escala inobservable. Su objetivo es contribuir a un futuro sostenible a través de la obtención de nanopartículas y el desarrollo de alternativas a la quimioterapia utilizando fármacos anticancerígenos específicos.

Villora cuenta con una amplia experiencia en el ámbito académico, habiendo sido decana de la Facultad en 2002 durante cuatro años, así como miembro del panel de expertos externos de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA).