Caen un 4,5% las ventas en la industria de la Región en septiembre, el cuarto mayor descenso en el país.
Murcia, 21 de noviembre. En un contexto de desafíos económicos, la Región de Murcia ha registrado una considerable disminución del 4,5% en su cifra de negocios de la industria durante el mes de septiembre en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este descenso se presenta como un dato alarmante, ya que es 3,2 puntos más pronunciado que la media nacional, que se situó en un -1,3%. Este retroceso convierte a Murcia en la cuarta comunidad autónoma con mayores pérdidas, sólo por detrás de País Vasco, que sufrió una caída del 9,5%, Asturias con un -9,4% y Valencia, que se vio afectada por un descenso del 4,8%, según ha publicado el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Por otro lado, el panorama no es completamente sombrío, ya que ciertas comunidades han brillado por su crecimiento en la cifra de negocios en el mismo mes. Extremadura lidera con un notable incremento del 12,1%, seguida de Baleares con un 8,9% y Aragón que reportó un crecimiento del 7,3%. Sin embargo, en la parte baja de la tabla, vuelven a situarse el País Vasco, Asturias y la Comunitat Valenciana, donde las caídas más significativas se han vuelto una tendencia preocupante.
Si se analiza el desempeño a lo largo del año, se observa que, hasta ahora, la cifra de negocios de la industria en la Región de Murcia ha crecido un leve 0,6%. Este dato, aunque positivo, refleja una diferencia de 1,1 puntos respecto a la media nacional, que ha experimentado una contracción del -0,5%. Estas cifras nos ofrecen un panorama interanual que exige una reflexión sobre las dinámicas económicas locales.
A nivel nacional, los datos son igualmente reveladores. En septiembre, la cifra de negocios de la industria a nivel estatal ha caído un 1,3% en comparación con el mismo mes de 2022, aunque se observa una moderación si se compara con la drástica caída del 4,2% que se registró en agosto. Esta información ha sido proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su último informe.
La caída registrada en septiembre marca la continuación de una tendencia negativa que ya acumula dos meses consecutivos de descensos interanuales en las ventas industriales. Esto plantea preguntas sobre las motivaciones detrás de este comportamiento del mercado y la resiliencia de la industria española ante los cambios económicos.
Sin embargo, en un análisis más detallado, y tomando en cuenta las correcciones estacionales y de calendario, se destaca que la facturación de la industria experimentó un ligero aumento del 0,3% en septiembre, rompiendo así una racha de dos meses de disminuciones. Este aumento, aunque modesto, puede ser un indicio de una posible estabilización en el sector.
Finalmente, si se compara el mes de septiembre con agosto, eliminando efectos estacionales y de calendario, la facturación de la industria se incrementó un 1%, representando este crecimiento el mayor aumento mensual en más de dos años. Esta noticia podría interpretarse como un rayo de esperanza en un panorama industrial que ha enfrentado serias dificultades, aunque el camino hacia la recuperación parece aún largo y lleno de desafíos.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.