En Cartagena (Murcia), la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca ha anunciado un aumento en el número de inspectores para vigilar los precios en la cadena alimentaria. La consejera, Sara Rubira, informó sobre esta medida durante su comparecencia en la Asamblea Regional, destacando los objetivos de su consejería.
Actualmente, se están realizando controles a 16 operadores en sectores como el vino, las hortalizas, los lácteos, la carne, los aceites y los zumos. Rubira también mencionó que se ampliarán las inspecciones a operadores no programados inicialmente y se colaborará con el Observatorio de la Cadena Alimentaria del Ministerio, facilitando estudios de costes para su inclusión en la web del Observatorio.
Además de estas medidas, se busca impulsar la producción ecológica en la Región, donde ya se dedica un 32% del terreno cultivado a la agricultura ecológica. Para fomentar este sector, se ha anunciado una inversión de 79 millones de euros en los próximos cuatro años.
Rubira también destacó el pago de las últimas ayudas para los cultivos ecológicos, beneficiando a 3.729 agricultores y una extensión de 80.000 hectáreas en la Región. Asimismo, se está trabajando en un plan de relevo generacional para incorporar más de 1.000 jóvenes al campo en los próximos años.
La consejera también abordó el problema de la sequía, destacando la importancia del agua para la prosperidad de la Región. Se ha incrementado el presupuesto y la intensidad del seguro agrario, así como se ha criticado la gestión del trasvase Tajo-Segura, que ha visto recortes por parte del Gobierno nacional.
En cuanto a las críticas de los grupos parlamentarios, el socialista Fernando Moreno cuestionó la gestión de la consejera, pidiendo propuestas concretas. Desde el Grupo Parlamentario Mixto se instó a la implementación de medidas para garantizar precios justos a los agricultores, especialmente frente a los efectos del cambio climático. VOX presentará una ley de Agricultura Familiar y enfatizó la importancia del sector primario para el empleo en la Región.
El Grupo Parlamentario Popular también destacó la relevancia del sector primario, resaltando la eficiencia en el uso del agua en la Región. Se solicitó al Ministerio ayuda urgente para los agricultores del secano y flexibilización normativa para enfrentar la sequía. En medio de estas discusiones, la situación de los agricultores y la producción ecológica siguen siendo temas prioritarios en la agenda política de la Región de Murcia.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.