El Gobierno regional se une al Consorcio Europeo para restaurar la biodiversidad con el proyecto FLoRE.
El Centro de Conservación de la Flora Silvestre de la Región se une al programa de restauración ecológica de la Unión Europea MURCIA, 3 Mar.
La Comunidad ha ingresado en el Consorcio Europeo para la restauración de la biodiversidad a través del proyecto FLoRE, un programa de restauración ecológica que hace uso de semillas autóctonas. Este proyecto se enfocará en la restauración de la biodiversidad en los municipios de Abanilla, Abarán y Yecla.
El Día Mundial de la Naturaleza de este año comienza de manera especial, ya que a través del Centro de Conservación de Flora Silvestre de la Comunidad Autónoma, de la Consejería de Universidades, Medio Ambiente y Mar Menor, se inicia este proyecto europeo, que cuenta con un total de ocho socios, tres en España, otros tres en Francia y dos en Portugal.
"El programa implementará un conjunto de soluciones de restauración ecológica basadas en el uso de semillas herbáceas silvestres, autóctonas y de origen local para hacer frente a los desafíos de la preservación de la biodiversidad y restauración de entornos degradados en las zonas rurales del espacio sudoeste europeo", explicó la secretaria general de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática, Cruz Ferreira.
Junto a la Región de Murcia, la Asociación Forestal de Soria y la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Badajoz son los únicos socios en España de este proyecto pionero, que cuenta con un presupuesto global de 1,885,489 euros de fondos europeos. La asignación destinada a la Región de Murcia es de 258,000 euros, cofinanciados con fondos propios.
La primera reunión de coordinación del grupo de trabajo nacional del proyecto se llevará a cabo este lunes, justo después de la celebración del Día Mundial de la Naturaleza, con el objetivo de poner en marcha su primera fase de difusión del conocimiento existente sobre restauración ecológica.
Cruz Ferreira puntualizó que el proyecto "incentiva la recolección manual selectiva de semillas en las poblaciones naturales para su extracción, limpieza y estudio en condiciones ambientales controladas, con el fin de establecer protocolos efectivos de germinación".
Posteriormente, las semillas se procesarán para su conservación en bancos de germoplasma y "finalmente se cultivarán primero en las instalaciones del Centro de Conservación de la Flora Silvestre de la Región de Murcia, para su posterior trasplante a las zonas piloto, que en la Región son Espacios Naturales de Abanilla, Abarán y Yecla".
La secretaria autonómica destacó que la obtención de este proyecto significa "un respaldo a nuestro esfuerzo en preservar el capital natural y fortalecer nuestra adaptación al cambio climático".
Asimismo, señaló que "el desafío del proyecto FLoRE es demostrar la viabilidad económica y organizativa de la aplicación a gran escala de un conjunto de soluciones de restauración ecológica basadas en el uso de un recurso local y accesible como son las semillas herbáceas silvestres y autóctonas".
FLoRE promueve Soluciones Basadas en la Naturaleza para regenerar espacios y recursos naturales vulnerables o degradados que constituyen el patrimonio natural excepcional del espacio SUDOE, que incluye a España, Francia y Portugal.
En un principio, se van a diseñar herramientas para las administraciones públicas, empresas o propietarios de espacios degradados, a partir de conocimiento adquirido en proyectos anteriores y de la realización de diagnósticos.
El siguiente paso será establecer una red de pilotos demostrativos, en los que está incluida la Región, para poner en práctica modalidades de restauración ecológica y germinación de semillas.
De forma paralela, se llevará a cabo un proceso participativo para diseñar y probar nuevos modelos de cooperación económica orientados a la autoproducción de semillas por parte de los usuarios finales o al suministro de productos y servicios a terceros.
También se establecerá un acompañamiento para autoridades públicas y empresas que deseen introducir semillas herbáceas locales en sus procesos de restauración, y se organizarán jornadas de sensibilización. El objetivo es formar y acompañar para mejorar las prácticas de restauración ecológica e influir en las políticas de intervención para la preservación de la biodiversidad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.