En la región de Murcia, la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor continúa su participación en el proyecto europeo 'BioWind', enfocado en mejorar la aceptación social de la energía eólica en las regiones de la Unión Europea a través de una planificación ambiental y comunitaria.
Esta semana, técnicos de la Dirección General de Patrimonio Natural estuvieron presentes en una visita de estudio en Kauhajoki, Finlandia, donde se discutió la importancia de integrar aspectos ambientales en los planes de ubicación de futuros parques eólicos.
Durante esta reunión, se intercambiaron criterios para garantizar la conservación de espacios naturales y reservas, así como para abordar la consulta pública como un factor esencial para promover la aceptación de estos proyectos en las comunidades locales.
Simultáneamente, los socios del proyecto mantuvieron una reunión de coordinación, en la que el Gobierno regional presentó la actividad que lidera en el marco de BioWind, centrada en la revisión interpares de los cambios políticos.
Con el objetivo de evaluar las acciones planificadas en relación con los cambios en las políticas territoriales, la Comunidad formará un grupo de trabajo que emitirá recomendaciones basadas en el aprendizaje interregional y el análisis conjunto, buscando efectividad y respaldo para las mejoras en las políticas.
El Gobierno regional liderará el proceso de evaluación y brindará directrices para la revisión interpares, con la finalidad de asegurar que los conocimientos adquiridos en 'BioWind' se apliquen en todos los territorios participantes para la expansión de la energía eólica.
El proyecto 'BioWind', dentro del programa Interreg Europa financiado por la UE, busca un enfoque integrado de planificación eólica para mejorar la aceptación social de esta energía renovable, combinando su despliegue con la conservación del patrimonio natural y la biodiversidad en consonancia con la Directiva de Energía Renovable y el Pacto Verde Europeo.
Los socios del proyecto avanzan en la compatibilización del despliegue de parques eólicos con la conservación del patrimonio natural y la biodiversidad, asegurando un balance entre el desarrollo de la energía limpia y la protección del entorno natural.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.