En un entorno donde la consciencia social sobre la violencia de género sigue ganando terreno, la diputada del PSRM, María Dolores Martínez, ha dado un paso adelante, anunciando que el Grupo Parlamentario Socialista presentará una moción en la Asamblea Regional el próximo martes. El objetivo: impulsar la educación sexual y emocional en las escuelas de la Región de Murcia, un tema que cobra especial relevancia en el contexto del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, a celebrarse el 25 de noviembre.
Martínez ha enfatizado la urgencia de esta iniciativa, subrayando que “la educación es una de las herramientas más poderosas para erradicar las violencias machistas”. Consciente de que la juventud es el futuro, ha afirmado que es crucial proporcionar a los jóvenes “la información, la formación y las herramientas necesarias” para enfrentar cualquier forma de violencia de género y fomentar relaciones saludables.
La diputada ha alertado sobre el alarmante incremento de la violencia machista, especialmente entre los más jóvenes. Refiriéndose a los datos de la Fiscalía General del Estado, ha señalado que desde 2017 hasta 2022 se han incrementado las agresiones sexuales cometidas por menores. Además, reveló que un preocupante porcentaje de jóvenes minimiza o niega la existencia de la violencia de género, según un informe de la Fundación FAD.
En el contexto de la Región de Murcia, donde la violencia de género se encuentra entre los índices más altos del país, Martínez ha manifestado que el Gobierno regional tiene una “obligación moral” y una responsabilidad clara para redoblar esfuerzos en la lucha contra estas violencias. Ha criticado la pasividad del actual gobierno y las decisiones del presidente López Miras, que, a su juicio, han debilitado la capacidad de respuesta ante este problema social.
La diputada ha expuesto que es esencial brindar a los menores, en particular a las chicas y adolescentes, los conocimientos y herramientas para identificar situaciones de abuso y agresión, de forma que puedan denunciar tales actos y acceder al apoyo adecuado. Esta es, sin duda, una medida preventiva clave en la lucha contra la violencia machista.
La moción que se presentará propone un ambicioso programa de educación afectivo-sexual adaptado a las diferentes etapas educativas, que abarcaría desde la primaria hasta la secundaria. Además, incluiría un plan de formación integral para el profesorado, garantizando que los educadores estén equipados para abordar estos temas de manera adecuada y efectiva.
Asimismo, la iniciativa contempla la implementación de los contenidos que establece la LOMLOE, la creación de unidades de educación afectiva y sexual entre el alumnado, así como el apoyo a estudiantes en situaciones vulnerables, en colaboración con profesionales del ámbito de la salud. También se sugiere fortalecer los protocolos contra el ciberbullying y llevar a cabo campañas de sensibilización a gran escala.
Por último, Martínez ha instado a todos los grupos parlamentarios en la Asamblea Regional a unirse en esta causa, dada la gravedad del problema que representa la violencia machista. Ha hecho un llamado a que dejen de lado sus intereses partidistas y actúen con responsabilidad, apoyando la moción para afrontar un desafío que amenaza vidas y el futuro de la sociedad.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.