En la campaña 2022-2023, las cooperativas agrarias y ganaderas de la Región de Murcia se han enfrentado a dificultades causadas por factores climáticos adversos y el aumento de los costes de producción. Estos desafíos han afectado a todos los sectores de la agricultura y ganadería.
En una rueda de prensa celebrada en las instalaciones de la Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (Fecoam), el presidente Santiago Martínez, junto con el vicepresidente Julián Díaz, el responsable del sector de Seguros Agrarios Pascual Hortelano, el secretario Francisco Carreño y el responsable del área de Cítricos Joaquín Rubio, explicaron que la sequía, las lluvias, el granizo, las olas de calor y el viento han tenido un impacto significativo en los rendimientos productivos y la rentabilidad a lo largo de la campaña.
Según Fecoam, la falta de lluvia provocó una disminución en los cultivos de secano como olivos, viñedos, almendros y cereales, lo que resultó en una disminución de los rendimientos y la pérdida de árboles. Luego, las fuertes lluvias en mayo, combinadas con las altas temperaturas, tuvieron un impacto negativo en la cosecha de frutas de hueso, melones, sandías y cultivos de invierno. Además, los cultivos afectados no fueron cubiertos por los seguros agrarios.
Las precipitaciones llegaron tarde para algunos cultivos que ya habían sufrido daños graves durante el año anterior y no pudieron recuperarse. Por otro lado, el último trimestre del año fue extremadamente seco y cálido en la Región de Murcia, según la Agencia Estatal de Meteorología.
La situación se vio agravada por la falta de ayuda por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para mitigar los efectos de la sequía en los productores de frutas y frutos secos murcianos, dejando fuera a los viñedos y olivares. Además, los costes de producción han aumentado de manera notable, lo que dificulta la rentabilidad de las producciones agrícolas y ganaderas.
Ante esta situación, Fecoam defiende el cooperativismo como una respuesta para evitar el cierre de explotaciones agrícolas, la falta de relevo generacional y el despoblamiento rural. Además, hacen hincapié en la importancia de las cooperativas en el desarrollo económico del sector agroalimentario.
Fecoam considera necesario que las administraciones públicas se involucren en el sector cooperativo agroalimentario y generen las condiciones adecuadas para atraer a los jóvenes a este campo. También reclaman que los seguros agrarios se adapten a las necesidades del sector y sean útiles para hacer frente a los daños climáticos que afectan a las cosechas.
Finalmente, Fecoam destaca el trabajo realizado en investigación e innovación en campos como la reutilización de agua, agricultura de precisión, economía circular, descontaminación, ahorro energético, cambio climático e inteligencia artificial. La federación colabora con múltiples entidades para impulsar el desarrollo económico regional y beneficiar a toda la sociedad.
La Federación de Cooperativas Agrarias de la Región de Murcia representa a más de 22.000 agricultores y ganaderos de 76 cooperativas en toda la región. A través de sus actividades diarias, Fecoam promueve el desarrollo agrícola, aumenta la competitividad y promueve la excelencia en el sector.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.