El Partido Popular ha manifestado la necesidad de regular un vacío legal y poner en marcha una ley que englobe toda la normativa en materia de espectáculos públicos, mientras se trabaja en ello.
En el Pleno de la Asamblea Regional, el Gobierno regional ha sido apremiado a aprobar un Decreto-Ley antes de las fiestas navideñas que establezca sanciones para el sector de los espectáculos. Esta enmienda ha sido aprobada únicamente con los votos a favor del Partido Popular y VOX, en rechazo a una iniciativa del PSOE que proponía la creación de una ley regional de Espectáculos.
Ante esto, se ha descartado la propuesta del PSOE de elaborar una ley regional que regule los espectáculos públicos, las actividades recreativas y los establecimientos públicos en la Región, iniciativa que surgió tras el incendio de las discotecas de las Atalayas hace un mes.
Durante el debate en el parlamento, la diputada socialista Virginia Lopo ha argumentado la importancia de contar con una ley de espectáculos en la Región. Por su parte, el representante del Partido Popular, Alfonso Fernández, ha señalado que aunque están a favor de la ley, consideran que necesita más tiempo. Sin embargo, han apostado por la aprobación de un Decreto-Ley que contemple las sanciones necesarias.
En ese sentido, Fernández ha destacado que los espectáculos públicos están adecuadamente regulados en la Región, pero es necesario abordar el pequeño vacío legal y establecer un régimen sancionador para aquellos que no cumplan las normas. Además, ha indicado que se debe trabajar en una ley que reúna toda la normativa en materia de espectáculos públicos.
En el Pleno, tanto PP como VOX han rechazado la propuesta de Podemos de constituir una comisión de investigación sobre el incendio en las discotecas de las Atalayas. Ante esto, la diputada de Podemos María Marín ha reiterado que la Asamblea tiene las competencias necesarias para investigar y ha cuestionado si la Comunidad está controlando de alguna manera los locales de ocio.
En respuesta, el representante de VOX, Antonio Martínez, considera que la propuesta de la comisión busca culpabilizar al Gobierno regional. En la misma línea se ha posicionado la diputada del PP Mari Carmen Ruiz, que ha acusado a Podemos de buscar rentabilidad política aprovechando el dolor y la tragedia.
Por otra parte, se ha aprobado por unanimidad la propuesta del PP de constituir una Comisión Permanente de Legislatura para las personas con discapacidad. Según el diputado del PP Santiago Noguera, esta comisión permitirá trabajar de manera continua en los compromisos adquiridos, especialmente en la elaboración de una Ley de Garantías de Derechos de las Personas con Discapacidad.
En la sesión plenaria también se ha aprobado una moción del PP en la que solicitan al Gobierno nacional que convoque de manera urgente el Consejo General de Política Fiscal y Financiera para reformar el sistema de financiación autonómica. El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Joaquín Segado, ha expresado que el PSOE debe sentarse a negociar con aquellos que se ven afectados por esta situación, en lugar de negociar con los separatistas catalanes. También ha destacado que la Región recibió menos financiación de la necesaria para garantizar la prestación de servicios públicos esenciales.
Ante esto, el socialista Alfonso Martínez ha coincidido en que el sistema actual de financiación perjudica a la Región y ha apoyado la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera. Sin embargo, ha resaltado que no están de acuerdo con el enfoque partidista que se hace de la financiación autonómica.
Por último, se ha debatido una propuesta de VOX para reducir el impuesto de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados. Sin embargo, tanto la moción como la enmienda a la totalidad han sido rechazadas. El representante de VOX, Rubén Martínez, ha defendido la necesidad de modificar este impuesto para facilitar el acceso de los jóvenes a una vivienda, proponiendo diversas bonificaciones.
En respuesta, el PP ha mostrado acuerdo en desarrollar esta propuesta a lo largo de la legislatura, mientras que el PSOE ha considerado que persigue desmantelar el sistema público de ingresos y que no es responsable traerla a debate cuando la Comunidad tiene un récord de déficit.