24h Murcia.

24h Murcia.

La CHS amplía su plataforma web para abordar el problema de las especies invasoras

La CHS amplía su plataforma web para abordar el problema de las especies invasoras

La Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) ha tomado medidas para concientizar a la población sobre los problemas que causan las especies exóticas invasoras en los ecosistemas de la cuenca del Segura.

A través de su sitio web, la CHS ha modificado la información existente sobre estas especies para hacerla más atractiva y accesible para todos los ciudadanos. El objetivo es que la población pueda identificar y comprender los riesgos e impactos que estas especies provocan en los ecosistemas de la zona.

La herramienta utilizada para este propósito es StoryMap de ESRI, que permite presentar la información de manera dinámica y visual.

El apartado actualizado se encuentra disponible en el siguiente enlace: https://www.chsegura.es/es/cuenca/redes-de-control/especies-....

En este apartado, los usuarios podrán conocer las especies exóticas más comunes en la cuenca del Segura, así como los riesgos asociados y las medidas de gestión adoptadas.

Además, se hace hincapié en la importancia de prevenir y controlar la propagación de estas especies, como el mejillón cebra, la almeja asiática o la caña (arundo donax), ya que amenazan el equilibrio de la fauna y flora autóctona de la cuenca del Segura.

La CHS advierte que, si no se toman medidas a tiempo con planes específicos, estas especies invasoras pueden causar graves daños en el Dominio Público Hidráulico (DPH) y en las infraestructuras asociadas.

Por último, el apartado actualizado también muestra la cartelería de una campaña específica realizada por el Área de Calidad de Aguas de la CHS para prevenir la propagación del mejillón cebra en la cuenca del Segura. El lema de la campaña es "¡Alerta Mejillón Cebra! Que no se te pegue". Se pueden solicitar materiales de la campaña hasta agotar existencias a través del correo [email protected].