La Comunidad solicita al Gobierno nacional la creación de una Unidad Militar de Emergencias en Cartagena.
En una reciente sesión de la Comisión de Asuntos Generales de la Asamblea Regional, se tomó la decisión de solicitar al Gobierno nacional la construcción de un nuevo cuartel de la Guardia Civil en Alhama. Esta medida, respaldada por los votos del PP, VOX y el Grupo Mixto, refleja la creciente necesidad de adecuar las infraestructuras de seguridad en la región, dado que la construcción de dicho cuartel se había previsto hace más de diez años.
Por otro lado, la Comunidad Autónoma también hará un llamado al Gobierno central para establecer una Unidad Militar de Emergencias (UME) en Cartagena. Esta iniciativa, inicialmente propuesta por VOX, recibió el apoyo del PP y de Podemos, tras la inclusión de una enmienda del PP que sugiere que la UME se ubique en el Centro de Buceo de la Algameca. Según el diputado de VOX, Rubén Martínez, la creación de esta unidad en la región mejoraría significativamente la capacidad de respuesta ante emergencias y atendería de manera más eficiente las catástrofes que puedan surgir en la área y en las provincias colindantes.
Martínez destacó durante el debate que la UME ha estado activa en la Región durante un total de 219 días, movilizando a más de 3.600 efectivos y utilizando una considerable cantidad de recursos, incluyendo 154 vehículos y 38 aeronaves. Este despliegue refleja la importancia de contar con una unidad local que pueda actuar con rapidez y efectividad ante situaciones de emergencia.
La diputada del PP, María Casajús, defendió la iniciativa argumentando que actualmente se llevan a cabo las formaciones de rescate subacuático en el Centro de Buceo de la Algameca, lo que hace de este un lugar idóneo para establecer la nueva UME. Subrayó la relevancia de mejorar la operatividad de la unidad, y aprovechó para recordar que el centro ya sirve como un importante referente en la formación de aquellos que se preparan para estas disciplinas.
El diputado de Podemos, Víctor Egío, se mostró favorable a la propuesta, recalcando la importancia de la UME y de mejorar las condiciones laborales de profesionales en el ámbito del rescate, incluidas las de los bomberos. Criticó fuertemente las actitudes de despreocupación evidentes en el manejo de emergencias, citando que la responsabilidad en la gestión debe recaer en figuras competentes, en lugar de en quienes descuidan sus deberes.
El representante socialista, Fernando Moreno, argumentó en contra de la iniciativa, enfatizando que la negligencia del gobierno regional al fortalecer el sistema de emergencia ha ido en aumento. Moreno advirtió que no se debería utilizar la creación de la UME como excusa para desviar la atención de la falta de acción local ante tragedias recurrentes, y aseguró que su grupo está en proceso de exigir un refuerzo del sistema de emergencias regionales.
Además de la creación de la UME, la Comisión instó al Gobierno nacional a retomar la construcción del cuartel de la Guardia Civil en Alhama. Según stated el diputado del PP, Alfonso Cerón, las instalaciones actuales se han quedado obsoletas y su ubicación en una zona de difícil acceso limita su operatividad, especialmente teniendo en cuenta el aumento en la población y en el número de agentes asignados al cuartel.
Este cuartel había sido una prioridad desde hace tiempo, especialmente después de que el Ayuntamiento de Alhama cediera ya una parcela municipal para su construcción. Pese a las promesas del Gobierno nacional en 2018 de iniciar las obras en 2022, Cerón resaltó que hasta 2024 no se ha visto avance alguno.
Moreno también aclaró que, aunque existía un plan de infraestructuras entre 2019 y 2025 que incluía este cuartel, las circunstancias provocadas por la pandemia obligaron a reajustar los recursos, priorizando otras obras que, según argumentó, presentaban mayor riesgo inmediato, como los cuarteles de Cartagena y Mazarrón.
Por otro lado, se rechazó una iniciativa del PSOE destinada a establecer criterios técnicos para garantizar que los periodistas acreditados puedan ejercer su labor sin restricciones y asegurar la veracidad de la información. Martínez, del PSOE, enfatizó que el acceso a la información oficial debe mantenerse, sin que el escepticismo hacia determinadas instituciones impida el flujo informativo.
Desde el PP, Jesús Cano criticó las acciones de Pedro Sánchez, sugiriendo que su gestión ha silenciado a los medios. Recordó incidentes donde hubo intentos de controlar la narrativa en momentos de crisis, como en la reciente DANA, en la que Sánchez no suspendió actividades prioritarias en el Congreso.
En un tono similar, tanto VOX como el Grupo Mixto manifestaron su desacuerdo con la propuesta del PSOE. Martínez de VOX acusó que cualquier crítica hacia su partido se debe a un intento de desviar la atención de la verdad que él considera “sagrada”, cuestionando las motivaciones detrás de la propuesta de regulación de la información y afirmando que no tolerarán el control mediático.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.