La demanda de mejora del transporte público en el área metropolitana de Murcia es respaldada por el 91% de los ciudadanos, revela estudio de la UCAM.
La Universidad Católica de Murcia (UCAM) tiene previsto incorporar a su oferta de títulos el curso de Experto en Planificación y Gestión de Movilidad en el mes de febrero. Este curso viene precedido por un sondeo realizado por el Observatorio Español de Estudios Demoscópicos de la UCAM, en el que se recogieron las propuestas e inquietudes de 800 ciudadanos de la Región de Murcia sobre el transporte en autobuses y tranvías en la zona metropolitana de Murcia y Cartagena. El objetivo de este sondeo es proporcionar a la Administración información relevante para la toma de decisiones en materia de movilidad y transporte. La Universidad ha informado de estos resultados en una nota de prensa.
Entre las conclusiones del informe destaca la demanda de la ciudadanía de la Región de Murcia de medidas complementarias y correctoras a los planes de movilidad. Un 91,2% de los encuestados apoya la propuesta de tener más líneas y frecuencias de paso de autobuses en el área metropolitana de Murcia, y un 87,2% está a favor de la ampliación del tranvía en la capital. Además, un 77,5% de los encuestados considera necesario o muy necesario implantar una amplia red de aparcamientos disuasorios.
Este análisis realizado por el OBEDE ha evaluado la opinión de la ciudadanía de la Región de Murcia sobre la movilidad, teniendo en cuenta que los planes de movilidad impactan tanto en los habitantes de las ciudades mencionadas como en aquellos residentes en otros municipios que trabajan o visitan regularmente estas áreas.
La ciudad de Murcia destaca en este debate, ya que según los resultados del informe, existe una necesidad no solo de abordar cuestiones relacionadas con la movilidad, sino también de establecer una auténtica área metropolitana que mejore la conexión entre la ciudad y sus municipios circundantes.
Desde la Cátedra de Movilidad y Transporte Sostenible del Área Metropolitana de Murcia de la UCAM se subraya que los ciudadanos de la Región muestran un firme apoyo a las políticas que fomenten el uso del transporte público. Según el director de la Cátedra, Roberto Liñán, esta demanda es uniforme entre los votantes de todos los partidos políticos y en las distintas franjas de edad, siendo especialmente significativa entre quienes tienen entre 31 y 44 años, ya que es precisamente este rango de edad el que utiliza menos el transporte público. En concreto, los usuarios más satisfechos con el tranvía son los mayores de 65 años y los menores de 30, que son los que más utilizan este medio de transporte.
Otro aspecto abordado en el estudio es la peatonalización de las zonas urbanas. Según el informe, la opinión de los ciudadanos ha ido cambiando en los últimos meses, pasando de un 76% de apoyo a esta medida antes de la ejecución de las obras del Plan de Movilidad de Murcia, a una opinión más dividida en la actualidad. Desde la Cátedra se sostiene que este cambio puede estar motivado por las molestias y el desorden circulatorio provocado por las obras de movilidad en Murcia. Además, en esta cuestión se rompe la homogeneidad por recuerdo de voto, ya que la prioridad para los encuestados disminuye claramente de izquierda a derecha del espectro político.
A partir del próximo mes de febrero, la UCAM ofrecerá el curso de Experto en Planificación y Gestión de Movilidad, en el cual los estudiantes adquirirán las competencias necesarias para elaborar planes de movilidad urbana y metropolitana sostenibles. Este programa está especialmente dirigido a profesionales de áreas como la ingeniería, urbanismo, economía, geografía, psicología, sociología, ciencias ambientales y disciplinas afines. Roberto Liñán, codirector del curso, destaca la calidad de los expertos que participarán en la formación y su capacidad para transmitir conocimientos técnicos y experiencia en la planificación y gestión de la movilidad.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.