La firma de hipotecas en la Región de Murcia disminuye drásticamente un 31,14% en noviembre, agravando su descenso interanual.
Murcia, 25 de enero.
Según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la firma de hipotecas sobre viviendas en la Región de Murcia ha experimentado una preocupante caída del 31,14% en noviembre de 2023 en comparación con el mismo mes del año anterior.
Esta tendencia a la baja se acentúa si nos fijamos en la evolución interanual, lo que supone un total de 776 operaciones de hipotecas en la región.
Por otro lado, si comparamos el mes de noviembre con el mes anterior, también se observa un retroceso en la firma de hipotecas, con una caída del 14,73% en la comunidad de Murcia.
En términos de capital, en noviembre se prestaron 71,97 millones de euros para la constitución de hipotecas sobre viviendas en la Región de Murcia, lo que representa un 34,69% menos que el año pasado. En comparación con el mes anterior, el capital prestado para la constitución de hipotecas ha disminuido un 5,41%.
En total, se han constituido 1.041 hipotecas en la región, con un desembolso de capital de 107,78 millones de euros. De estas, 41 fueron sobre fincas rústicas y 1.000 sobre urbanas.
En lo que respecta a las hipotecas constituidas sobre fincas urbanas, 776 fueron sobre viviendas, 18 sobre solares y 206 sobre otro tipo de propiedades.
En cuanto a las modificaciones en las condiciones de las hipotecas, se registraron un total de 168 operaciones. De estas, 127 fueron modificaciones por novación. Además, hubo 34 casos de cambio de entidad y 7 de cambio de titular del bien hipotecado.
Por otro lado, se cancelaron 1.599 préstamos sobre fincas en Murcia, incluyendo 1.184 viviendas, 79 fincas rústicas, 305 fincas urbanas y 31 solares.
Comparando las comunidades autónomas, el número de hipotecas suscritas disminuyó en todas ellas en comparación con el año anterior, excepto en Castilla-La Mancha, donde se registró un crecimiento del 40,94%, y en Cantabria, con un aumento del 8,03%. Por otro lado, las mayores caídas se produjeron en La Rioja (-53,38%), Extremadura (-45,44%) y Baleares (-39,35%).
En cuanto al importe prestado, todas las comunidades autónomas registraron una disminución, excepto Castilla-La Mancha, que experimentó un aumento del 58,22% en comparación con el año anterior. Extremadura (-46,75%), Baleares (-40,24%) y Canarias (-38,92%) encabezaron los descensos, mientras que Cantabria (-2,93%) y Madrid (-8,40%) se mantuvieron en positivo.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.