La Guardia Civil amplía control de recursos hídricos para evitar su extracción ilegal.

La Guardia Civil amplía control de recursos hídricos para evitar su extracción ilegal.

La Guardia Civil refuerza las actuaciones de vigilancia e inspección de recursos hídricos para evitar las extracciones ilegales de agua en el Mar Menor y otros espacios naturales de España. Según la agencia, ha llevado a cabo 4.348 servicios de vigilancia en fincas rústicas y 886 inspecciones, lo que ha resultado en la detención o investigación de 26 personas y la denuncia de 25 infracciones penales y 1.140 infracciones administrativas, muchas de ellas por delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente.

Los agentes del SEPRONA han identificado diversas técnicas ilegales para la captación de agua, incluyendo pozos y sondeos sin autorización, balsas no autorizadas, y captaciones directas de cauces y arroyos. La falta de medidas de seguridad en estas instalaciones también supone un peligro para la vida y la integridad física de las personas y los animales.

Gran parte de las actuaciones se ha centrado en zonas especialmente vulnerables, como el Parque Nacional de Doñana y las cuencas de los principales ríos de España. Actualmente, la Guardia Civil está trabajando con las confederaciones hidrográficas para estudiar imágenes de satélite y localizar fincas que estén utilizando cantidades de agua para riego que excedan las autorizadas.

En los últimos cuatro años, se han inspeccionado más de tres millones de metros cuadrados de cultivo de subtropicales, donde se han encontrado cerca de 300 puntos de extracción ilegal de agua subterránea, que se estima que han provocado daños por valor de alrededor de 10 millones de euros. Además, se han descubierto 15 captaciones ilegales de agua en el Mar Menor.

La sobreexplotación de las aguas y los acuíferos debido al uso indebido del agua ha provocado una importante erosión y degradación del suelo, con graves consecuencias para la fauna y la flora. Por ello, la gestión sostenible del agua es crucial para proteger los recursos hídricos. La Guardia Civil trabaja para prevenir y perseguir este tipo de delitos y promover la cultura del uso responsable del agua.

Los autores de delitos relacionados con el agua se enfrentan a multas, penas de prisión y la prohibición de ejercer ciertas profesiones u oficios durante uno o dos años. Los miembros del SEPRONA colaboran estrechamente con la Dirección General del Agua y los organismos de cuenca de España, así como con varias organizaciones no gubernamentales.

Tags

Categoría

Murcia