24h Murcia.

24h Murcia.

La Región ocupa el tercer puesto en incidencia de violencia de género por cada 10.000 mujeres en comparación con otras comunidades autónomas.

La Región ocupa el tercer puesto en incidencia de violencia de género por cada 10.000 mujeres en comparación con otras comunidades autónomas.

La Región de Murcia registró una tasa de víctimas por violencia de género durante el primer trimestre del año, con una leve disminución en comparación con periodos anteriores. Según datos del Observatorio contra Violencia Doméstica y de Género, esta tasa fue de 24 víctimas por cada 10.000 mujeres, superando la media nacional y ubicándose como la tercera más alta por comunidades autónomas, solo detrás de Navarra y Baleares.

MURCIA, 14 Jun.

En toda España, la media de víctimas por cada 10.000 mujeres fue de 15,5, siendo superada por Navarra, Baleares, Murcia, Comunidad Valenciana, Canarias, Andalucía y Madrid. Por otro lado, algunas comunidades autónomas presentaron tasas inferiores a la media nacional, como La Rioja, Castilla y León, Galicia, entre otras, según informaron fuentes del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia.

Los juzgados especializados en violencia de género en la Región de Murcia recibieron un total de 1.948 denuncias en el primer trimestre de 2024, lo que refleja una disminución del 4,7% con respecto al mismo periodo del año anterior. Del total de víctimas, el 64% eran de nacionalidad española y 15 eran menores de edad.

Además, un porcentaje de mujeres víctimas decidieron renunciar a declarar contra su agresor, siendo el 5,8% del total en el trimestre analizado. De estas mujeres, la mayoría eran españolas, lo que indica la complejidad de la situación en términos de protección y prevención.

En relación a las medidas de protección, se solicitaron un total de 335 órdenes de protección en los órganos judiciales, reflejando una disminución del 10,7% en comparación con el año anterior. Las órdenes más comunes fueron las de alejamiento y la prohibición de comunicación, con el objetivo de salvaguardar la integridad de las víctimas y menores involucrados.

Por otro lado, en el ámbito de los juzgados de menores, se enjuiciaron a 3 menores por delitos de violencia de género en el mismo trimestre, lo que demuestra la importancia de abordar esta problemática desde edades tempranas.

La presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial, Ángeles Carmona, ha señalado la necesidad de ser prudentes al analizar estos datos y ha destacado la importancia de seguir trabajando en la prevención, protección y persecución del delito de violencia machista.

En este sentido, Carmona ha resaltado la relevancia de la denuncia como mecanismo para evitar la impunidad de los agresores y brindar mayor protección a las víctimas y sus familias. Asimismo, ha hecho un llamado a la sociedad en general y a los medios de comunicación para educar en valores de igualdad y respeto, con el fin de combatir la violencia de género desde todas las instancias.