En un significativo avance hacia el futuro, el turismo regional de Murcia ha alcanzado en 2024 un hito histórico, presentando cifras récord tanto en número de viajeros como en pernoctaciones, gasto e impacto en el mercado laboral. Este crecimiento refleja la creciente relevancia del sector en la economía local y su capacidad para adaptarse y prosperar en un entorno post-pandémico.
MURCIA, 30 Nov. La región evidencia su fortaleza en el ámbito gastronómico, que genera de manera directa alrededor de 45.000 empleos. El turismo vinculado a la gastronomía aporta un impacto económico de 700 millones de euros anuales, ya que más del 30% del gasto de los turistas se destina a experiencias culinarias. Estos datos destacan la gastronomía como un elemento vital de la economía turística regional.
Carmen María Conesa, consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, subrayó el notable crecimiento del empleo en el sector de la hostelería, lo cual se asocia a la consolidación de la Región como un destino gastronómico a nivel nacional. La consejera señaló que en los primeros nueve meses de 2024, la afiliación a la Seguridad Social en estos sectores ha alcanzado un promedio de 47.483 trabajadores, indicando un incremento interanual del 3,5%, lo que se traduce en 1.598 empleos nuevos.
En comparación con los niveles prepandémicos de 2019, el sector ha visto un aumento de casi 5.000 empleos directos, un dato que reafirma la relevancia de la gastronomía como un atractivo turístico clave, reconocida junto al sol y playa. Conesa apuntó que distintos estudios posicionan a la gastronomía murciana entre los productos turísticos más valorados, ubicando a la región entre los 10 destinos más solicitados para el turismo gastronómico en España.
La consejera enfatizó que la Región cuenta con un producto excepcional, gracias a su rica huerta, sus costas y la calidad de sus chefs, quienes integran talento, tradición y modernidad en sus platos. A ello se suma la dedicación de una administración que apoya firmemente el desarrollo del sector gastronómico, creando las condiciones propicias para su crecimiento.
Además, Conesa destacó que contar con más de 300 días de sol al año, una temperatura media de 20 grados y una oferta turística variada complementa la experiencia gastronómica, haciendo de la región un lugar ideal para los turistas que buscan disfrutar de la buena comida en un entorno privilegiado.
Con respecto a la estrategia del Gobierno regional para potenciar este tipo de turismo, la consejera afirmó que propiciar el desarrollo de la gastronomía es una prioridad dentro del Plan Estratégico de Turismo 2022-2032. Este enfoque busca no solo desestacionalizar el sector, sino también fomentar el dinamismo económico de los territorios y establecer sinergias con otras ofertas turísticas.
Conesa anunció que se están llevando a cabo esfuerzos conjuntos con los profesionales locales para ofrecer formación especializada y para promocionar la gastronomía murciana a nivel nacional e internacional, participando en eventos relevantes como Madrid Fusión y San Sebastián Gastronómika. La región también ha sido sede de eventos significativos que han atraído la atención hacia sus productos y chefs, llevando a un reconocimiento creciente del talento local.
Este año, la Región de Murcia ha sido anfitriona de la Gala de la Guía Michelin España 2025 y de la entrega de los Soles Repsol 2024, junto con la celebración de una fiesta dedicada a los Soletes de la Guía Repsol. Estas actividades han sido fundamentales para aumentar la visibilidad de la región como un referente gastronómico no solo en el ámbito nacional, sino también internacional.
Hoy por hoy, Murcia presume de contar con una amplia variedad de establecimientos reconocidos por su excelencia, sostenibilidad y calidad de servicio en el ámbito de la hostelería. De estos, 23 tienen Soles Repsol y 74 cuentan con Soletes, incluyéndose diferentes tipos de locales que abarcan desde bares hasta restaurantes de alta cocina.
A lo largo de la región, se pueden encontrar cinco Estrellas Michelin, destacando la labor de cuatro chefs excepcionales que han llevado su cocina a nuevas alturas. Este reconocimiento también sitúa la gastronomía murciana al nivel de otros productos turísticos más tradicionales, convirtiéndose en un elemento distintivo de la cultura local.
En efecto, la gastronomía ha escalado posiciones en la lista de motivaciones de los visitantes, siendo un verdadero ícono de Murcia. Según estadísticas, ocho de cada diez turistas reconocen la comida como un factor clave en su decisión de visitar la región, lo que resalta la importancia de la gastronomía en la sostenibilidad y el atractivo turístico regional.
Las iniciativas llevadas a cabo dentro del Plan de Promoción del Turismo Gastronómico han propiciado que la Región se sitúe como el décimo destino más atractivo para quienes buscan experiencias culinarias en España, ocupando la sexta plaza nacional con una notable calificación media. Además, un estudio reciente indica que casi el 90% de los turistas retornaría a disfrutar de su oferta gastronómica.
Un nuevo informe realizado por la Cátedra de Innovación Turística revela que el 92% de los visitantes valora las experiencias gastronómicas como la mejor manera de adentrarse en la cultura y costumbres locales. Así, nueve de cada diez turistas expresan un alto nivel de satisfacción con la gastronomía murciana, lo que confirma su impacto positivo en la percepción del destino.
La Consejería reafirma con optimismo que 2024 se perfila como un año de récord para el turismo regional, con cifras que superan cualquier expectativa anterior en turistas, pernoctaciones, gasto y generación de empleo. Este fenómeno confirma un cambio significativo en el modelo turístico de Murcia, que no solo ha logrado recuperarse, sino que también experimenta un crecimiento notable hacia el futuro.
Conesa concluyó destacando que la continua aceleración del turismo internacional y el esfuerzo del sector por adaptarse a la nueva realidad son indicadores alentadores del futuro del turismo en la Región. Estos elementos reflejan una estrategia turística enfocada en la desestacionalización y en la diversificación de enfoques, consolidando así la posición de Murcia en el mapa turístico internacional.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.