La UMU sorprende con una multitud de actividades en la Noche Europea de los Investigadores

La UMU sorprende con una multitud de actividades en la Noche Europea de los Investigadores

La Universidad de Murcia (UMU) celebró el pasado viernes la Noche Europea de los Investigadores con un gran número de actividades, convirtiéndose en el evento más grande en la historia de la institución. Este evento se lleva a cabo en 350 ciudades europeas al mismo tiempo, con el objetivo de acercar la ciencia a la población de una manera amena y divertida.

Desde 2009, la UMU organiza esta feria científica en la ciudad de Murcia, convirtiéndose en uno de los eventos divulgativos más importantes del municipio. En esta ocasión, la edición contó con la mayor cantidad de actividades hasta la fecha, incluyendo experimentos, actuaciones, visitas guiadas y conciertos, entre otros. Todo esto tuvo lugar en el campus de La Merced.

Los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en más de 200 actividades, como extraer el ADN, descubrir información a través de la saliva o una gota de sangre, desmentir bulos lingüísticos conocidos, interactuar con las ondas cerebrales, convertirse en arqueólogos, comparar la inteligencia humana con la inteligencia artificial y elaborar su propia tinta artesanal, entre otras cosas.

Además de las actividades en el campus, se realizó una ruta lingüística llamada 'UMUrLing', donde se mostró cómo el patrimonio léxico del murciano está relacionado con su historia, personajes ilustres, gastronomía, cultura, arquitectura, economía, otros idiomas, y por supuesto, el agua y el clima.

Uno de los eventos paralelos a los talleres fue un monólogo cómico titulado '¿Y a quién doblas?', donde se compartió la experiencia de ser traductor audiovisual y se contaron anécdotas divertidas de la profesión.

La programación también incluyó monólogos clásicos, exhibiciones científicas y una actuación musical de Álec López y Salma. En total, cerca de 400 investigadores e investigadoras de la UMU participaron en estas actividades para despertar el interés de los jóvenes en el conocimiento en todas sus disciplinas.

Además, se implementaron patrullas ecológicas para garantizar una correcta disposición de los residuos generados durante la Noche. Estas patrullas fueron conformadas por estudiantes activos de la institución.

El evento Science Goes to School es organizado por un consorcio de universidades e instituciones científicas de Murcia y Valencia, en colaboración con la Comisión Europea a través del programa Horizon MSCA and Citizens 2022. También cuenta con la participación de empresas regionales como Vianature, que ofreció zumos naturales a los asistentes, y Aqua Deus.

Tags

Categoría

Murcia