Las fiestas de la Purísima Concepción en Yecla reciben el reconocimiento de Interés Turístico Internacional.
En la Región de Murcia, el número de celebraciones con reconocimiento especial se eleva a 13. Este meritorio estatus ha sido concedido a las festividades patronales en honor a la Purísima Concepción de Yecla, que recientemente han sido catalogadas como Fiesta de Interés Turístico Internacional. Esta distinción se suma a otras festividades en la Comunidad, consolidando su relevancia cultural y turística, según un comunicado emitido por el Gobierno regional.
Esta conquista no es un hecho aislado, sino el resultado de un esfuerzo colectivo que comenzó hace dos años, liderado por la Asociación de Mayordomos de la Purísima Concepción y el Ayuntamiento de Yecla. Juntos han trabajado incansablemente para elevar la proyección de estas celebraciones, que son parte integral de la identidad local.
El Instituto de Turismo de la Región ha jugado un papel crucial en esta iniciativa, brindando su experiencia y apoyo técnico en cada etapa del proceso, que culminó con la aprobación final en Madrid. Esta gestión ha sido acompañada por un informe favorable de la Comunidad Autónoma, consolidando así la validación del título honorífico por parte de la Secretaría de Estado de Turismo.
El reconocimiento se fundamenta en varios aspectos esenciales de la festividad. Se ha subrayado su rica historia, que se remonta a más de 380 años, así como la notable participación de la comunidad local y la pluralidad de agrupaciones que toman parte en estas celebraciones. Destacan actos emblemáticos como 'Las Arcas Cerradas', 'La Bajada' y 'La Procesión de la Virgen', que son un compendio de simbolismo y tradición en cada uno de sus pasos.
Adicionalmente, se ha valorado el atractivo turístico que la festividad genera, sustentado por un flujo considerable de visitantes y una amplia cobertura mediática en plataformas internacionales. La celebración también cuenta con un plan extensivo de promoción, que incluye una presencia robusta en línea a través de sitios web multilingües y redes sociales que amplían su alcance global.
Por otro lado, estas fiestas se distinguen por la riqueza cultural que expresan y por elementos únicos que las diferencian de otras festividades en el país. Los participantes conforman una 'Milicia Concejil', que incluye figuras como el Capitán-Mayordomo del Bastón, el Alférez-Abanderado y otros personajes clave que enriquecen la experiencia festiva.
Las celebraciones por la Purísima Concepción en Yecla comienzan el 5 de diciembre y evocan una tradición que data del siglo XVI. Su origen remonta al año 1642, cuando un grupo de 61 yeclanos fue enviado por el rey Felipe IV a participar en la Guerra de Cataluña. Tras seis meses de batalla, el retorno a casa fue motivo de gratitud; los soldados elevaron un tributo a la Virgen en el santuario, disparando salvas con sus arcabuces en señal de agradecimiento.
Juan Francisco Martínez, director del Instituto de Turismo, ha enfatizado el notable potencial de estas fiestas y tradiciones, que se integra en la iniciativa del Gobierno regional denominada 'Región de Murcia, mucho que celebrar'. Este proyecto busca resaltar y dar a conocer la riqueza cultural de la región, que actualmente abarca 13 festividades de Interés Turístico Internacional, cinco de Interés Turístico Nacional y 33 de Interés Turístico Regional.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.