MURCIA, 29 Nov. - El presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, ha manifestado su preocupación por la situación democrática en España debido a la ley de amnistía anunciada por el Gobierno central. En declaraciones realizadas en Bruselas, donde ha intervenido en el pleno del Comité Europeo de las Regiones (CdR), López Miras ha considerado que la Unión Europea debe tomar medidas para evitar que la democracia se resquebraje en un Estado miembro, ya que esto sentaría un precedente negativo para el resto de países de la UE.
Según López Miras, la ley de amnistía propuesta por el Gobierno central "quebranta la igualdad entre los españoles y los territorios", además de vulnerar la separación de poderes y la Constitución. A su juicio, esta situación no puede ser tolerada en ningún Estado miembro de la Unión Europea, y mucho menos a cambio de mantenerse en el poder.
El presidente del Gobierno murciano también ha criticado que la ley de amnistía beneficiará a políticos corruptos, incluyendo aquellos que malversaron fondos públicos en Cataluña. Según López Miras, este hecho también preocupa a la UE, ya que significa que estos delincuentes quedarán impunes.
En este contexto, López Miras confía en que la Unión Europea no permita esta situación, ya que es la garante de los derechos y del Estado de Derecho en los países miembros. Por tanto, solicita el apoyo de la UE y del Comité de las Regiones para asegurar que el Gobierno español no pueda amnistiar a corruptos, delincuentes y secesionistas a cambio de nada.
En el pleno del Comité de las Regiones, el presidente murciano defenderá esta posición, que según ha destacado, representa a 12 comunidades autónomas de España. López Miras insiste en que esta cuestión no es un asunto interno de España, sino que afecta a todos los Estados europeos, ya que sienta un precedente negativo para el resto de países de la UE.
Por último, el presidente de la Región de Murcia ha aprovechado su presencia en el pleno para hablar sobre la importancia de los fondos de cohesión para su comunidad. Destaca que el cambio climático y la sostenibilidad deben ser factores determinantes a la hora de distribuir estos fondos, teniendo en cuenta la desertización que afecta a la Región de Murcia y a otras regiones europeas vulnerables a este fenómeno.
En conclusión, López Miras espera que la Unión Europea tome medidas para evitar el debilitamiento de la democracia en España, garantizando los derechos y el Estado de Derecho en todos los países miembros. Además, reclama que se priorice a las regiones más afectadas por el cambio climático en la distribución de los fondos de cohesión.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.