MURCIA, 27 Oct.
El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, ha expresado este viernes su total respaldo a Repsol, asegurando que la compañía cuenta con todo el apoyo institucional, administrativo y político del Gobierno de la Región de Murcia. Además, ha criticado la política de "asfixia fiscal" implementada por el Ejecutivo de Pedro Sánchez, la cual, según él, "demoniza" y "ataca" a los empresarios.
López Miras ha realizado estas declaraciones en respuesta a los comentarios realizados por el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, quien afirmó el jueves que la compañía analizará las condiciones de inversión en España antes de tomar cualquier decisión, y que en caso de no ser atractivas, considerará otras alternativas.
"Quiero transmitirle un mensaje a Repsol, diciéndole que el Gobierno de la Región de Murcia está de su lado. Cuentan con nuestro respaldo total, tanto a nivel institucional como administrativo y político, para que continúen ayudándonos a hacer crecer esta tierra, a mejorar cada vez más Cartagena y a crear oportunidades, como lo han venido haciendo durante tantos años", manifestó el presidente regional.
Según López Miras, la postura de Repsol es consecuencia de la política del Gobierno de Sánchez de imponer altos impuestos a los empresarios y de constantemente criticar y señalar a aquellos que están generando empleo. Sin embargo, destacó el importante papel que desempeña Repsol en la región, especialmente a través de su planta en el Valle de Escombreras, en Cartagena. Además, hizo mención al proyecto de producción de hidrógeno verde de la compañía, que supondrá una inversión de más de 215 millones de euros y la creación de más de 1.100 empleos.
El presidente murciano subrayó que estos empleos están en riesgo debido a lo anunciado por Sánchez y Díaz en relación al pacto de investidura entre el PSOE y Sumar. Ante la posibilidad de que este acuerdo se materialice, López Miras aseguró que si la condición para su realización es que Sánchez acepte una amnistía, él la aceptará, al igual que ha cedido frente a los chantajes independentistas y separatistas en los últimos años.
A su parecer, llevar adelante la investidura de Sánchez sería una mala noticia no solo para la Región de Murcia, sino para todos los españoles. En el caso de esta comunidad, el documento del pacto no hace referencia a la continuidad del trasvase Tajo-Segura ni al suministro de agua para el mantenimiento de los regadíos, lo cual considera como un auténtico desastre.