López Miras: "La violencia nunca tiene justificativo, sin importar quién sea" en referencia a la visita del Rey, Sánchez y Mazón a Paiporta.
Murcia, 4 de noviembre. En el transcurso de un reciente golpe de atención mediático, el presidente regional, Fernando López Miras, ha dejado claro que “no hay justificación para la violencia en ninguna circunstancia”. Esta declaración surge tras los tumultuosos eventos que tuvieron lugar en Paiporta, Valencia, donde el Rey Felipe VI, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder valenciano, Carlos Mazón, asistieron a una visita oficial.
En una interacción con los periodistas, López Miras enfatizó la importancia de la presencia de la Corona, alabando el compromiso de Sus Majestades para estar al lado de la ciudadanía tanto en épocas de bonanza como en momentos críticos. “Los Reyes han demostrado su vocación de servicio a lo largo de su reinado y es vital que estén junto a la ciudadanía, especialmente en este tipo de situaciones difíciles”, añadió.
Desde su perspectiva, la presencia real en el terreno es crucial para comprender la magnitud de la crisis que enfrentan muchas familias. “Era esencial que los Reyes se hicieran eco de las vivencias de quienes están atravesando momentos tan dolorosos. Estar en la calle les permite absorbentes la realidad vivida por tantas personas”, afirmó López Miras.
El mandatario murciano sostiene que los gestos y el comportamiento de los monarcas realzan su figura y son imagen de lo que es actuar correctamente. “Lo que hicieron este domingo realmente les engrandece, y sin lugar a dudas, pienso que hicieron lo correcto”, puntualizó.
Respecto a los disturbios en Paiporta, López Miras expresó su empatía hacia las familias afectadas y su angustia por la situación que viven. “Es comprensible la frustración de tantas familias que se han visto despojadas de su hogar y están sumidas en la incertidumbre, sin saber el paradero de sus seres queridos”, reconoció.
Sin embargo, reiteró que aunque entiende esta desesperanza, nada justifica la violencia. “Mi mensaje es claro: aunque comprendo el dolor de muchas familias, debemos rechazar la violencia en todas sus formas. No hay razón que pueda dar pie a estos actos”, subrayó el presidente murciano, añadiendo que estos actos de agresión no pueden ser legitimados de ninguna manera.
Además, volvió a ofrecer el respaldo y la solidaridad de la Región de Murcia, no solo hacia Castilla-La Mancha, sino particularmente hacia los ciudadanos de la comunidad valenciana que están enfrentando una emergencia sin precedentes. “Nuestro apoyo, cariño y recursos están a su disposición para asistir en lo que necesiten”, destacó.
López Miras extendió su afecto a las familias que han perdido seres queridos o están en espera de noticias sobre aquellos que están desaparecidos. “Desde el primer instante he mantenido contacto cercano con Carlos Mazón, y nuestra región está cooperando activamente con los servicios de emergencia de la Comunidad Valenciana”, aseguró.
En ese sentido, precisó que este lunes se han desplegado en la comunidad vecina un total de 162 efectivos de emergencias procedentes de la Región de Murcia, junto con ocho autobombas y 19 vehículos todoterreno, “listas para cualquier requerimiento que surja”, manifestó con determinación.
También resaltó que el Gobierno murciano ha puesto a disposición de la Comunidad Valenciana todos sus recursos en materia de emergencias, incluyendo brigadas forestales y el Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento (CEIS). “Toda la infraestructura está al servicio de quienes lo necesitan en este momento crítico”, afirmó López Miras.
Asimismo, comentó que cada uno de los ayuntamientos de la Región ha ofrecido todos sus servicios de emergencia, Protección Civil y la policía local para enfrentar la crisis. “A medida que la Comunidad Valenciana requiera asistencia, nosotros estaremos aquí para coordinar y movilizar esos recursos”, dijo con confianza.
El presidente también justificó este acto de solidaridad regional como un reflejo de la capacidad y la disposición de la Región de Murcia para estar al lado de quienes más lo necesitan. “Una vez más, Murcia demuestra su solidaridad en tiempos difíciles”, insistió.
En complemento, celebró la disposición de los profesionales de emergencias, incluyendo a policías municipales, bomberos y brigadas forestales, quienes han estado al frente de la crisis como verdaderos héroes anónimos.
Ante la pregunta sobre la posible revisión de los protocolos de emergencia, López Miras subrayó que su enfoque no se centra en ese tipo de consideraciones en un momento como este. “No me encontrarán entre disputas políticas durante una catástrofe que afecta a tantas vidas”, enfatizó con firmeza.
Considera que el foco ahora debe estar en asegurar que todos los recursos del Estado se canalicen para ayudar a las miles de familias que se enfrentan a la pérdida total de sus hogares, seres queridos y una vida que ya no reconocen. “Es crucial que cada uno de nosotros esté presente en esta lucha”, concluyó López Miras.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.