24h Murcia.

24h Murcia.

López Miras reafirma su compromiso: "No retrocederemos en la lucha contra la violencia hacia las mujeres".

López Miras reafirma su compromiso:

Murcia, 25 de noviembre. En un contexto donde la lucha contra la violencia de género cobra mayor relevancia, el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha reiterado su firme compromiso de no retroceder en los esfuerzos por erradicar esta problemática social que afecta a tantas mujeres en nuestra sociedad.

Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra cada 25 de noviembre, López Miras expresó: “Estamos al lado de las mujeres ante cualquier forma de violencia”. Este mensaje se alinea con la creciente necesidad de abordar este tema de manera colectiva y decidida, una responsabilidad que debe ser asumida por todos los sectores de la sociedad.

El presidente murciano utilizó sus redes sociales para reafirmar el compromiso del Gobierno con la igualdad y la libertad en este día tan significativo, afirmando que el objetivo es construir un futuro en el que las mujeres puedan vivir sin el temor que genera la violencia de género. “Este 25N reafirmamos el compromiso firme del Gobierno de la Región de Murcia con la igualdad y la libertad”, insistió en su publicación, reafirmando así una postura progresista y apoyando la lucha feminista.

En un vídeo que acompaña su mensaje, López Miras destaca que “hay muchas formas de violencia contra la mujer”, lo que subraya la necesidad de una respuesta integral. Para ello, el Gobierno de la Región de Murcia ha puesto a disposición una serie de servicios destinados a proporcionar emergencia, asesoramiento, atención, ayuda y acompañamiento a las víctimas. “Queremos que puedas sentirte segura siempre”, se menciona en el vídeo, enfatizando el deseo de construir una sociedad donde prevalezcan la empatía y el respeto.

Entre los recursos ofrecidos por la Comunidad, el vídeo menciona el Teléfono Único de Emergencias 1-1-2, así como la Red de Centros de Atención Especializada para Mujeres Víctimas de Violencia (CAVI) y el Centro de Atención Integral para Víctimas de Violencia Sexual (CAIVAX). Además, recordó el servicio ‘Acompañándo-T’, donde se brinda acompañamiento telefónico a quienes lo necesiten, resaltando así la importancia de la atención inmediata y la orientación.

Los datos recientes revelan que, desde principios de este año hasta finales de octubre, la Red CAVI de Murcia ha logrado atender a 6.426 mujeres que sufrieron violencia de género, de las cuales 2.690 fueron nuevas inscripciones en 2024. Sin embargo, un análisis comparativo con el año anterior muestra una disminución de 834 mujeres en el mismo periodo. Esta tendencia indica la necesidad de seguir trabajando en la prevención y atención de la violencia de género.

Asimismo, el número de intervenciones ha decrecido levemente. Este año se han contabilizado 39.227 intervenciones, frente a las 39.792 del pasado año en las mismas fechas. La mayoría de estas solicitudes se han realizado de manera telefónica, resaltando la importancia de los servicios de atención accesibles en momentos críticos.

Por otro lado, las estadísticas del Centro de Atención Integral para Víctimas de Violencia Sexual (CAIVAX) muestran un aumento en la atención, alcanzando un total de 613 mujeres en lo que va de año. Esta cifra incluye 222 nuevas atendidas y 27 menores. Comparado con el año anterior, se ha registrado un incremento de 147 mujeres en la atención, mientras que las intervenciones pasaron de 2.585 en 2023 a 3.374 en 2024. Este aumento pone de manifiesto la creciente necesidad de recursos y atención en el ámbito de la violencia sexual, un aspecto que no podemos pasar por alto en la lucha por la igualdad.