24h Murcia.

24h Murcia.

Mercadona aumenta la retribución a su plantilla con una prima de 600 millones de euros, un incremento del 50% respecto a 2023.

Mercadona aumenta la retribución a su plantilla con una prima de 600 millones de euros, un incremento del 50% respecto a 2023.

MURCIA, 31 Ene.

El Comité de Dirección de Mercadona ha tomado la decisión de repartir una media prima adicional entre las más de 100.000 personas que trabajan en la compañía, como parte de su estrategia de compartir los beneficios. Esta prima se suma a la que tradicionalmente se reparte cada año por objetivos.

De esta forma, la compañía destina 600 millones de euros para repartir entre su plantilla, lo que supone un aumento del 50 por ciento en comparación con el año 2023, cuando se repartieron un total de 405 millones de euros.

Según fuentes de la empresa, desde que los accionistas de Mercadona iniciaron esta iniciativa en 2001, se han repartido más de 5.580 millones de euros entre los trabajadores.

En marzo, los trabajadores recibirán una mensualidad extra en su nómina si cumplen los objetivos acordados al inicio del año. Esta cantidad se incrementará a dos mensualidades una vez que superen los cinco años de antigüedad. Además, excepcionalmente este año, también recibirán una prima extra correspondiente a la mitad de su mensualidad.

Esta medida demuestra que los trabajadores de Mercadona son los principales responsables del éxito de la compañía, y una vez más han demostrado ser un activo fundamental para los 'jefes' internos, es decir, los clientes.

Desde Mercadona destacan esta decisión como resultado del "excepcional compromiso" de las más de 100.000 personas que forman parte de la empresa, en su constante esfuerzo por mejorar la experiencia de los clientes, la calidad de los productos y la implementación de tecnologías innovadoras para hacer los procesos más eficientes y facilitar el trabajo rutinario.

En España, en 2020 Mercadona fue la primera empresa del sector en implantar una jornada de trabajo en las tiendas de cinco días laborales y dos de descanso, con al menos ocho fines de semana libres al año. Esta medida se está extendiendo de manera progresiva en 2024 y se finalizará en 2025 para los trabajadores de los almacenes exclusivos de venta online y de los bloques logísticos.