24h Murcia.

24h Murcia.

Murcia encabeza el ranking de incremento de precios de vivienda en el primer trimestre, según pisos.com

Murcia encabeza el ranking de incremento de precios de vivienda en el primer trimestre, según pisos.com

El mercado inmobiliario en la Región de Murcia ha registrado un incremento del 4,07% en el precio de la vivienda de segunda mano durante el mes de marzo, según el informe trimestral de precios de venta de pisos.com. Este aumento representa el tercer mayor incremento a nivel nacional, con un valor promedio de 1.300 euros por metro cuadrado.

En comparación interanual, el precio ha experimentado un crecimiento del 14,53%, posicionando a la Región de Murcia como una de las zonas con mayor aumento en el país. A nivel mensual, el incremento ha sido del 1,26%. A pesar de estos aumentos, la Región se mantiene como la cuarta autonomía con precios más asequibles, después de comunidades como Extremadura.

A nivel nacional, el precio promedio de la vivienda de segunda mano en España se ha situado en 2.231 euros por metro cuadrado en marzo de 2024, con un incremento trimestral del 3,30%. En el último año, el aumento ha sido del 10,66%, mientras que mensualmente ha subido un 1,62%.

En la capital murciana, el precio medio por metro cuadrado ha aumentado un 1,25% en el primer trimestre y un 11,43% interanualmente, alcanzando los 1.511 euros. Esto sitúa a Murcia capital como la duodécima ciudad más asequible de España en cuanto a precios inmobiliarios.

En cuanto a los municipios, Torre Pacheco ha registrado la octava mayor subida en el país en el primer trimestre, con un aumento del 9,17%, mientras que Águilas ha experimentado la mayor bajada en la región, con un -5,35%. En términos de precios, San Javier se posiciona como el municipio más caro de la región, con 2.096 euros por metro cuadrado, mientras que Yecla es el más asequible, con 704 euros.

Para Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, la tendencia al alza en los precios no parece que vaya a revertirse pronto, especialmente con la posible reducción de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo. Esta medida podría potenciar la concesión de hipotecas y evitar que los precios se reduzcan. Además, la fortaleza del mercado laboral y la escasez de oferta son factores que contribuyen a mantener los precios en niveles elevados.