24h Murcia.

24h Murcia.

Murcia incrementa su inversión en I+D a 271,6 euros por persona en 2023, un alza del 8,86% respecto al año anterior.

Murcia incrementa su inversión en I+D a 271,6 euros por persona en 2023, un alza del 8,86% respecto al año anterior.

La región de Murcia ha demostrado un progreso notable en su inversión en Investigación y Desarrollo (I+D) para 2023, destinando un total de 271,6 euros por habitante. Esta cifra coloca a Murcia en el undécimo lugar en el ranking de inversión entre las comunidades autónomas españolas. En comparación, la media nacional se sitúa en 460,2 euros, según los últimos informes del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este aumento en la inversión en I+D en la Región es significativo, registrando un incremento del 8,86% en 2023 respecto al año anterior, cuando cada habitante recibió un monto de 249,5 euros para este propósito. Este crecimiento muestra un compromiso creciente con la innovación y el desarrollo científico en el territorio murciano.

En términos absolutos, el gasto total en I+D en la Región alcanzó los 426,4 millones de euros, lo que representa el 1,9% del total nacional. Comparado con 2022, la inversión en Murcia subió un 10,1%, aunque esta mejora es más modesta que el aumento nacional del 15,8%. Esta diferencia subraya la necesidad de un impulso mayor en la inversión regional para alcanzar un estándar comparable al del resto del país.

En lo que respecta a la mano de obra dedicada a actividades de I+D, un total de 7.346 personas a tiempo completo se involucraron en estas tareas en 2023, lo que constituye el 2,6% del total nacional. Sin embargo, este incremento del 2,6% en el personal involucrado es también inferior al crecimiento del 7,2% que se ha visto a nivel nacional, lo que sugiere que se podría mejorar la contratación en este sector clave.

A nivel nacional, el gasto en actividades innovadoras alcanzó la impactante cifra de 22.379 millones de euros en 2023, con un notable aumento del 15,8% en comparación con el año previo. Este gasto se traduce en el 1,49% del Producto Interior Bruto (PIB) de España, reflejando un fuerte enfoque en el desarrollo tecnológico e innovador en el país.

Analizando el desglose del gasto en I+D, se observa que el sector empresarial es el mayor contribuyente, representando un 56,4% de la inversión en I+D interna, equivalente al 0,84% del PIB. Le sigue el ámbito de la enseñanza superior, que abarca un 25,5% del gasto, que representa un 0,38% del PIB nacional.

En cuanto a la Administración Pública, su gasto en I+D se traduce en un 17,8% del total nacional, lo que corresponde al 0,27% del PIB. El escaso 0,3% restante es aportado por las Instituciones Privadas Sin Fines de Lucro (Ipsfl), indicando una mayor necesidad de inversión en este ámbito para fortalecer el sistema de innovación nacional.

Es relevante señalar que el gasto en I+D ha mostrado un crecimiento saludable en variados sectores, con un aumento del 15,7% en el ámbito empresarial, del 13,6% en Educación Superior y del 19,9% en el sector de la Administración Pública. Estos datos reflejan una tendencia positiva que podría continuar ofreciendo oportunidades de desarrollo e innovación en el futuro.