24h Murcia.

24h Murcia.

Murcia será sede del congreso 'Datagri' 2025, centrado en la digitalización agroalimentaria.

Murcia será sede del congreso 'Datagri' 2025, centrado en la digitalización agroalimentaria.

Murcia se prepara para ser la sede del destacado Congreso 'Datagri 2025' el próximo año, un evento fundamental que aborda la transformación digital en el sector agroalimentario y que, cada año, atrae a más de 1.500 expertos. Esta información fue revelada por Andrés Martínez Bastida, director del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA).

Recientemente, la edición de 2024 tuvo lugar en Madrid, en el Centro de Innovación Digital del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, destacándose la participación de investigadores del IMIDA, que forma parte de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca. Este evento pone de relieve la importancia de la investigación y el desarrollo en el ámbito agroalimentario, tan vital para el presente y futuro del sector.

Andrés Martínez Bastida subrayó que la Región de Murcia se ha consolidado como un referente en la gestión óptima de recursos, la digitalización y la sostenibilidad dentro del agroalimentario, además de su capacidad de adaptación frente al cambio climático. "Estamos enormemente orgullosos de haber sido seleccionados para acoger un foro de tal magnitud, que atraerá a profesionales e investigadores de todo el mundo", expresó.

El director del IMIDA enfatizó que el Gobierno regional está convencido de que el futuro de la transformación del sistema agroalimentario radica en la ciencia, la tecnología y la innovación. "Durante décadas, hemos estado promoviendo la investigación y buscando soluciones científicas que modernicen y hagan más competitivo y sostenible el sector agroalimentario", añadió.

Martínez Bastida también destacó las avanzadas tecnologías a disposición del sector, como estaciones agrometeorológicas, sistemas de teledetección vía satélite, y sensores de humedad. Estas herramientas permiten a los agricultores determinar las necesidades hídricas de sus cultivos y gestionar el riego desde sus dispositivos móviles, facilitando así una gestión más eficiente y responsable del agua.

Asimismo, explicó los proyectos estratégicos que lidera el IMIDA en el ámbito de la mejora genética y vegetal, buscando elevar la calidad de los cultivos, adaptarlos al cambio climático y ampliar los calendarios de cosecha mediante la introducción de variedades tempranas y tardías. Esta diversificación busca responder adecuadamente a las necesidades del mercado y de los consumidores, cada vez más exigentes.

El director del IMIDA indicó que en el Congreso de 2025 se abordarán diversos temas críticos que inquietan al sector agroalimentario actual y futuro. Estos incluyen el relevo generacional, los avances tecnológicos, la aplicación de inteligencia artificial, la eficiencia en la gestión de recursos, y cuestiones relacionadas con la protección del medio ambiente. Además, se buscarán soluciones y estrategias para enfrentar los desafíos que plantea el cambio climático y la desertificación.