24h Murcia.

24h Murcia.

Rubira defiende la necesidad de la desalación como complemento fundamental al Tajo-Segura, un recurso irrenunciable.

Rubira defiende la necesidad de la desalación como complemento fundamental al Tajo-Segura, un recurso irrenunciable.

El Scrats advierte que "habrá que seguir trabajando" en el precio del agua desalada porque "está lejos de ser el idóneo".

MURCIA, 21 Dic. - El Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (Scrats) ha alertado sobre la necesidad de continuar trabajando en el precio del agua desalada, ya que considera que aún no es el adecuado. Esta declaración se produce en el marco de la firma de acuerdos entre el Scrats y las comunidades de regantes de Murcia, Almería y Alicante, en los que se establecen las condiciones económicas de los recursos procedentes de las desaladoras de Torrevieja y Águilas.

La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, ha enfatizado que la desalación debe ser vista como un complemento al trasvase Tajo-Segura y no como una solución para paliar el déficit de la cuenca. Rubira ha asegurado que el gobierno murciano siempre estará al lado de los regantes y ha aclarado que el acuerdo firmado no implica un incremento en la cantidad de agua necesaria para los regantes.

Lucas Jiménez, presidente del Scrats, ha valorado este acuerdo como un motivo de alegría para los regantes de Alicante, Murcia y Almería. Sin embargo, ha señalado que se debe trabajar en el precio del agua desalada, ya que considera que todavía está lejos de ser idóneo. A pesar de esto, Jiménez destaca que el acuerdo hace que el agua desalada sea más accesible para los agricultores.

Sara Rubira ha expresado su descontento y ha lamentado que los regantes se vean obligados a comprar agua desalada debido a los recortes en el trasvase Tajo-Segura. Ha subrayado que el agua desalada es más cara y de menor calidad que el agua del trasvase. A pesar de esto, Rubira ha asegurado que conoce a ningún agricultor o asociación agraria que prefiera el agua desalada.

La consejera ha criticado la falta de soluciones a largo plazo para el déficit de agua en la cuenca del Segura en 2027. Además, ha reiterado el compromiso del gobierno regional con el trasvase Tajo-Segura, que considera vital para el desarrollo económico y medioambiental del Levante.

En conclusión, la firma de este acuerdo no ha satisfecho las necesidades de todas las zonas de la Región, y la falta de respuestas claras del Gobierno central sobre cómo solucionar el futuro déficit hídrico ha generado preocupación.