24h Murcia.

24h Murcia.

Salud inicia la citación para el cribado de cáncer de cérvix en mujeres de 30 a 65 años.

Salud inicia la citación para el cribado de cáncer de cérvix en mujeres de 30 a 65 años.

Un nuevo cribado de cáncer de cérvix dirigido a más de 380.000 mujeres de toda la Región se pondrá en marcha en los próximos cinco años, anunció la Consejería de Salud.

MURCIA, 16 Oct.

Este modelo de cribado tiene como objetivo detectar la presencia del virus del papiloma humano de alto riesgo (VPH-AR), que es la causa principal de este tipo de cáncer.

La prueba del cribado de cérvix es una herramienta fundamental en la medicina preventiva, junto con la vacunación contra el VPH, para la eliminación de este cáncer, según informó la Comunidad en un comunicado.

La Consejería de Salud ha iniciado el envío escalonado de las cartas de invitación a las mujeres de entre 30 y 65 años de la Zona Básica de Salud Murcia/Floridablanca para participar en el cribado.

El consejero de Salud, Juan José Pedreño, destacó la importancia de este nuevo modelo de cribado, que reemplazará al sistema oportunista actual, y aseguró que se está trabajando para implementarlo en todas las áreas de salud de la Región.

Esta iniciativa busca identificar lesiones pre-malignas y malignas en cérvix en mujeres asintomáticas para poder brindarles el tratamiento adecuado.

Además, se ha hecho un llamamiento a todas las mujeres para que participen activamente en este programa y se realicen la prueba cuando reciban la invitación por correo postal.

La Consejería de Salud facilita información audiovisual y listados de farmacias donde retirar el kit de autotoma de forma gratuita a las mujeres participantes.

Una vez realizada la autotoma, se enviará la muestra al laboratorio del hospital Virgen de la Arrixaca para su análisis. En caso de resultado positivo, se procederá con la realización de una citología líquida en el centro de salud.

La Región destaca por tener la mayor cobertura vacunal contra el VPH, con un alto porcentaje de niñas y niños inmunizados. La vacuna nonavavalente se comenzó a administrar en los centros escolares en la campaña 2022/2023, incluyendo a varones nacidos en 2011.