El Laboratorio de Óptica de la Universidad de Murcia ha logrado un avance significativo en el campo de la cirugía ocular. Su equipo de investigación ha desarrollado las primeras lentes intraoculares que permitirán a los pacientes operados de cataratas ver correctamente tanto de cerca como de lejos, sin la necesidad de utilizar gafas. Además, estas lentes ofrecen una mejora en la percepción periférica, lo que supone una notable calidad de vida para las personas que se someten a esta intervención tan común en todo el mundo.
Las ventajas de estas lentes intraoculares no se limitan solo a las personas con cataratas. También son beneficiosas para aquellos que padecen presbicia, ya que reemplazan el cristalino por este tipo de lente. Esto representa un gran avance en la corrección visual y puede ayudar a numerosas personas a prescindir de las gafas.
Una de las principales características de estas lentes es su capacidad para evitar destellos y efectos lumínicos nocturnos, algo común en los modelos de lentes multifocales que se comercializan en la actualidad. Esto significa que los pacientes disfrutarán de una visión más clara y sin molestias en cualquier momento del día.
La comercialización de estas lentes está a cargo de Voptica SL, una empresa spin-off del Laboratorio de Óptica de la Universidad de Murcia. Este proyecto ha sido posible gracias a la colaboración de los profesores Pablo Artal, Eloy A. Villegas, Pedro M. Prieto y Jose Mª Marín, junto con la clínica Oftalvist la Vega (Murcia).
Los primeros resultados clínicos sobre el rendimiento visual, la independencia de las gafas y la calidad de la visión con estas lentes intraoculares, conocidas como ArtIOLs (Art40 y Art70), han sido publicados recientemente en la revista 'Journal of Refractive Surgery'.
Durante los ensayos clínicos, las lentes se implantaron en 60 ojos de 30 pacientes, utilizando el modelo Art40 en un ojo y el modelo Art70 en el otro ojo. Estas lentes fueron diseñadas de forma innovadora, con una forma de menisco invertido para mejorar la calidad visual periférica y una superficie asférica que permitiera enfoques a diferentes profundidades. Como resultado, la mayoría de los pacientes lograron una visión nítida a todas las distancias sin necesidad de utilizar gafas, y sin experimentar efectos lumínicos adversos comunes en las lentes multifocales.