Investigadores del Grupo de Ciencia y Tecnología Avanzada de Construcción (CTAC) de la Escuela de Arquitectura y Edificación de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) están proponiendo materiales sostenibles e innovadores para el desarrollo de la "Estación del Futuro" en el ámbito ferroviario, incorporando aspectos de sostenibilidad e integración. El grupo de investigación forma parte de la creación del documento estratégico "Estación del Futuro", promovido por la Plataforma Tecnológica Española de la Construcción y el Railway Innovation Hub.
Este proyecto tiene como objetivo presentar un modelo de referencia que incorpore desarrollos tecnológicos y tendencias futuras en términos de estaciones ferroviarias, cómo serán en el futuro y qué nuevas funciones y usos tendrán, integrando aspectos de sostenibilidad e integración urbana. La iniciativa ha contado con la colaboración de 41 entidades, incluyendo empresas, centros tecnológicos y universidades.
El grupo CTAC está desarrollando líneas de investigación centradas en el desarrollo de nuevos materiales de construcción, reciclaje arquitectónico o movilidad sostenible, con una visión comprometida con la ciudad y el medio ambiente.
El proyecto se enfoca en responder a los principales retos a los que se enfrentan las ciudades, incluyendo la sostenibilidad, accesibilidad, igualdad y seguridad. El grupo CTAC ha propuesto utilizar materiales innovadores, como hormigones sin cemento tradicional, en los que se utilizan residuos de construcción seleccionados como material cementante. Otros materiales incluyen el hormigón ecológico o bioconcrete, el hormigón ligero sostenible y el hormigón autoreparador.
El informe tiene como objetivo mejorar el sector de la construcción a través de la cooperación público-privada en investigación, desarrollo e innovación entre empresas, asociaciones empresariales, universidades, centros de investigación, centros tecnológicos y clientes. La jornada de presentación del documento "Estación del futuro" tuvo lugar el 8 de junio en las instalaciones de ADIF en Málaga.