La almendra murciana: pequeña pero potente
Murcia tiene muchas frutas y verduras deliciosas en su despensa. Desde frutas como la sandía, la uva y el melocotón, hasta verduras como el tomate y el pimiento, todas tienen una calidad excelente que las convierte en sabrosas opciones tanto para el consumo en crudo como para su utilización en platos locales.
Pero hay una pequeña pero poderosa joya en la corona de Murcia: la almendra murciana. A pesar de su modesto tamaño, esta almendra es una de las más valoradas por su calidad y sabor en toda España.
Para comenzar, la almendra murciana se caracteriza por su tamaño, siendo una de las más pequeñas de todas las variedades españolas. A pesar de ello, su pequeñez solo se refleja en su apariencia, ya que en cuanto a sabor y textura, es una almendra que está a la altura de las grandes.
Los agricultores murcianos llevan siglos cultivando almendros en los distintos ecosistemas que rodean la Región de Murcia. Gracias a la tierra, el clima y la experiencia y dedicación de estas personas, han conseguido hacer de la almendra murciana un producto reconocido por todo el país y por personas de todo el mundo.
La almendra se ha usado desde hace miles de años y ha sido utilizada en muchas culturas por sus beneficios nutricionales y sabor. En las cocinas de Murcia, es uno de los ingredientes principales en algunos de los platos más icónicos.
Quizás la forma más conocida de comer almendras en Murcia sea junto con la verdura típica, la alcachofa. Esta combinación estrella se conoce como "alcachofas con almejas", y es un plato que tienta a los comensales desde su presentación. Las almendras aportan un toque crujiente que complementa a la perfección el sabor de la alcachofa.
Otra manera de disfrutar de la almendra murciana es en la elaboración de postres tradicionales, como el turrón de Jijona. Este pastel de almendra, que se originó en la localidad de Jijona en Alicante, es un dulce que se disfruta en todo el país. En Murcia, la receta de este turrón se elabora con almendras locales, y su sabor y textura son realmente únicos.
Pero, ¿qué hace que la almendra murciana sea tan deliciosa? Para empezar, se encuentra en uno de los momentos de su desarrollo más importante para su sabor y aroma. Cuando la almendra se encuentra en su “punto”, es decir, en el momento en que se encuentra óptima para su recolección, es cuando su sabor es el mejor.
Además, el clima mediterráneo que caracteriza a la región murciana, proporciona a la almendra un temperatura y humedad perfectas para su conservación. De hecho, una de las principales causas del sabor y calidad de las almendras murcianas, es la luz y el sol que recibe la planta en su fase de crecimiento.
Como ya se ha destacado, las almendras son un alimento muy nutritivo. Aportan energía, fibra, grasas saludables, proteínas y vitaminas que son beneficiosas para nuestra salud. Pero además, también son un ingrediente interesante para la cocina, ya que pueden ser utilizadas con igual de solo o una muesca en muchas recetas para aportar sabor, textura y nutrientes.
En resumen, la almendra murciana es una joya de la gastronomía de Murcia, una pequeña pero poderosa fruta seca que se utiliza en muchos platos y dulces tradicionales, y que está presente en las cocinas desde tiempos inmemoriales. Su calidad y sabor la han convertido en una de las almendras más valoradas en toda España y su consumo habitual puede aportar beneficios a la salud de todo aquel que la pruebe. Si aún no has descubierto todo su sabor, ¡no esperes más para probarla en alguna de sus deliciosas variedades culinarias!