La ciudad de Murcia cuenta con una impresionante muralla que rodea el casco antiguo y que ha sido testigo de la historia de la ciudad desde la Edad Media. En este artículo, te vamos a guiar por un recorrido a lo largo de la muralla para que puedas conocer su historia y descubrir algunos de los rincones más hermosos de la ciudad.
La construcción de la muralla de Murcia se remonta al siglo XIII, durante la época de la dominación musulmana de la ciudad. Fue levantada para proteger la ciudad de los ataques cristianos que se produjeron tras la conquista de Valencia. Con el paso del tiempo, la muralla fue ampliando su perímetro y se convirtió en una fortaleza que protegía la ciudad de los ataques de los reinos cristianos del norte.
En el siglo XIX, con la llegada del liberalismo, se inició la demolición de la muralla para abrir la ciudad al ensanche y la modernidad. Sin embargo, algunos tramos de la muralla se conservaron y hoy en día son uno de los tesoros históricos y patrimoniales de la ciudad.
El recorrido por la muralla comienza en la Plaza del Cardenal Belluga, donde se encuentra la Catedral de Murcia. Desde aquí, se accede por la calle Santo Domingo hasta la Plaza de Santa Catalina, donde podemos encontrar uno de los tramos más espectaculares de la muralla.
Este tramo está formado por cuatro torres y un lienzo de muralla, con una altura que oscila entre los 13 y 15 metros. Desde aquí, podemos disfrutar de unas impresionantes vistas sobre la ciudad y el valle del río Segura.
Continuando por la calle de la Libertad, encontramos la Torre de la Cárcel, que fue utilizada como prisión del Santo Oficio de la Inquisición. Esta torre es uno de los puntos más emblemáticos de la muralla, con una altura de 18 metros y una planta cuadrada.
Otro de los tramos de la muralla que merece la pena visitar es el situado entre la calle San Antón y la calle San Miguel. Aquí podemos ver un lienzo de muralla con una altura de 8 metros y una longitud de 80 metros, que fue restaurado recientemente.
Uno de los puntos más interesantes del recorrido por la muralla es la Puerta de las Cadenas, situada en la calle Trapería. Esta puerta es una de las entradas originales a la ciudad y se encuentra en un excelente estado de conservación.
La Puerta de las Cadenas debe su nombre a las cadenas que se colocaban en la puerta para proteger la ciudad de posibles ataques. Además, en este lugar se encuentra una placa conmemorativa en honor a los héroes murcianos que lucharon en la Guerra de la Independencia contra las tropas napoleónicas.
Otro de los lugares que no podemos dejar de visitar durante nuestro recorrido por la muralla es la Plaza de San Juan de Dios, situada junto al río Segura. En esta plaza podemos ver los restos de la muralla que se unían a la Torre de la Cárcel.
Además, en la plaza podemos encontrar la iglesia de San Juan de Dios, construida sobre los restos de una mezquita árabe. En su interior, podemos disfrutar de un hermoso retablo barroco y una interesante colección de arte sacro.
Recorrer la muralla de Murcia es una de las mejores formas de conocer la ciudad y su historia. A lo largo de la muralla, podemos ver algunos de los principales monumentos y rincones más pintorescos de la ciudad, como la Catedral, la Torre de la Cárcel o la Puerta de las Cadenas.
Si estás pensando en visitar Murcia, no puedes perderte este recorrido por la muralla, que te transportará a otra época y te permitirá conocer la historia y la cultura de la ciudad de una forma muy especial.