Los vestigios visigodos en la arqueología murciana constituyen un importante testimonio de la presencia de este pueblo germánico en la región durante la Edad Media. A través de diversos yacimientos arqueológicos, se pueden reconstruir aspectos de la vida y la cultura de los visigodos en Murcia, revelando la influencia que tuvieron en la historia de la región.
Los visigodos, un pueblo germánico de origen escandinavo, llegaron a la Península Ibérica en el siglo V d.C. a raíz de la caída del Imperio Romano. Tras establecerse en la región, los visigodos se asentaron en diferentes territorios, entre ellos Murcia, donde dejaron su huella en forma de construcciones y objetos arqueológicos.
Uno de los yacimientos más importantes que evidencian la presencia visigoda en Murcia es el de Begastri, situado en la actual localidad de Cehegín. En este lugar se han encontrado restos de una ciudad visigoda, incluyendo viviendas, fortificaciones y objetos cotidianos que permiten conocer la vida de sus habitantes.
La arquitectura visigoda en Murcia se caracteriza por la presencia de construcciones de piedra, con elementos decorativos como arcos de herradura y capiteles decorados. Ejemplos de ello se pueden encontrar en Begastri, donde se han descubierto restos de edificaciones visigodas que muestran la influencia de la arquitectura romana en su diseño.
Además de la arquitectura, los objetos arqueológicos hallados en yacimientos visigodos de Murcia son fundamentales para entender la cultura material de este pueblo. Entre los objetos más comunes se encuentran cerámicas, joyas, herramientas y armas, que revelan aspectos de la vida cotidiana y las actividades económicas de los visigodos en la región.
El legado visigodo en la historia de Murcia es fundamental para comprender la evolución de la región durante la Edad Media. La presencia de este pueblo germánico dejó huellas en la cultura, la arquitectura y la sociedad murciana, que perduraron a lo largo de los siglos y contribuyeron a la configuración del patrimonio histórico de la región.
Los vestigios visigodos en la arqueología murciana son una parte imprescindible de la historia de la región, que nos permite conocer y valorar la herencia cultural de este pueblo en Murcia. A través de los yacimientos arqueológicos y los objetos encontrados en ellos, podemos reconstruir aspectos de la vida de los visigodos y su influencia en la región, contribuyendo así a enriquecer nuestro conocimiento del pasado de Murcia.