24h Murcia.

24h Murcia.

Aguas de la MCT certificadas como seguras para el consumo tras la crisis de la dana.

Aguas de la MCT certificadas como seguras para el consumo tras la crisis de la dana.

En una noticia positiva para los residentes de Torre Pacheco, las autoridades sanitarias han confirmado que el agua suministrada por la Mancomunidad de los Canales del Taibilla (MCT) es de nuevo apta para el consumo humano. Esta medida se produce tras las restricciones impuestas por los estragos ocasionados por la dana Alice sobre el nuevo canal de Cartagena, que afectaron la calidad del agua en la región del Mar Menor y el Campo de Cartagena.

Con esta declaración, la MCT ha dado por concluida una situación que se prolongó durante dos semanas, durante las cuales se llevaron a cabo intensas labores de recuperación para restaurar el servicio de agua potable en la zona. La entidad ha emitido un comunicado en el que destaca la restauración de la normalidad en el suministro.

Los habitantes de las pedanías de Torre Pacheco, que recibían agua de las tomas de Balsicas, Roldán-Lo Ferro, Almazara, Santa Rosalía, Las Cantandas, Agrodolores, Las Barrientas, Dolores de Pacheco y El Jimenado, pueden ahora utilizar el agua sin restricciones, lo que incluye su uso para beber y para la preparación de comidas.

Antes de restablecer por completo el suministro en Torre Pacheco, la MCT había logrado normalizar la situación en otros sectores afectados, incluyendo localidades como San Javier, San Pedro del Pinatar y Los Alcázares, así como otras tomas en el municipio de Murcia y en San Cayetano, dentro de Torre Pacheco.

Las acciones de la MCT han abarcado la limpieza y desinfección de los 20 kilómetros del nuevo canal de Cartagena que sufrieron daños, además de trabajos exhaustivos en depósitos clave como El Mirador y los de Roldán y Balsicas, y en otras infraestructuras críticas a lo largo de la ruta afectada.

Desde la Mancomunidad se ha señalado que las labores se han llevado a cabo en paralelo a la implementación de medidas de contingencia para reducir el impacto sobre la población. Gracias a estos esfuerzos, se ha conseguido restaurar la operatividad del canal en el menor tiempo posible, permitiendo que el agua fluya de manera normal a lo largo de los 70 kilómetros que abarca este nuevo sistema hídrico, que comienza en La Pedrera, Alicante, y culmina en los depósitos de Tentegorra, Cartagena.

La distribución de agua se está realizando de forma gradual, siguiendo criterios técnicos adecuados. Una vez que el agua alcance los depósitos de Tentegorra, se espera concluir el episodio generado por la dana, lo que permitirá desactivar las medidas extraordinarias que la MCT tuvo que implementar en colaboración con los municipios de Cartagena, La Unión y Torre Pacheco, debido a la reducción en las reservas de agua.

Desde que el temporal se manifestara el pasado 11 de octubre, la MCT ha organizado equipos de trabajo en turnos intensivos, buscando mitigar las consecuencias de este evento climático en la población local.

Asimismo, durante todo el proceso, la MCT ha mantenido un contacto continuo con los representantes de los ayuntamientos afectados, llevando a cabo reuniones de gestión y coordinación para abordar la emergencia de forma eficaz y oportuna, siempre con el objetivo de brindar una respuesta adecuada a las necesidades de la ciudadanía.