
El presidente del Sindicato de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (Scrats), Lucas Jiménez, ha destacado la gravedad de la situación actual en el regadío levantino, calificándola como el momento más crítico hasta la fecha. Jiménez confía en que el PSOE se unirá al movimiento en defensa de los intereses de la agricultura y la ganadería en la región.
En Murcia, más de 80 alcaldes de municipios levantinos se darán cita este jueves en un evento convocado por el Ayuntamiento para oponerse a la propuesta de reducir en un 50% las aportaciones de agua del trasvase Tajo-Segura a partir de 2027. Este cambio en las reglas de explotación pone en peligro la sostenibilidad de la agricultura en el sureste.
La concentración se llevará a cabo a las 10:00 horas en el Cuartel de Artillería de la capital murciana, donde ya se ha despliegue una pancarta que clama por el apoyo a la infraestructura vital: «Sí al trasvase Tajo-Segura. Sí a la agricultura. Sí a la ganadería. Sí al sector primario».
El alcalde de Murcia, José Ballesta, enfatizó la importancia de este evento, señalando que nunca se había visto una movilización municipal de tal magnitud en torno a este tema. Junto a Jiménez, Ballesta añadió que acudirán presidentes de diputaciones y representantes de la sociedad civil, asegurando que la jornada será inclusiva y abierta a todos.
El evento se plantea como una manifestación de unidad y decoro, donde se pretende reivindicar una infraestructura que ha generado empleo y bienestar durante más de cuatro décadas. Ballesta recordó que más de la mitad del agua que consumen los murcianos proviene del trasvase Tajo-Segura.
Durante el acto, se proyectará un vídeo y se leerá un manifiesto que contará con la firma de cada alcalde presente, quienes se mostrarán comprometidos con esta causa y sellarán un compromiso colectivo. Al finalizar, se espera una fotografía grupal para simbolizar la unidad en la defensa de esta infraestructura.
Jiménez subrayó la trascendencia del momento actual, indicando que se encuentra en juego no solo una infraestructura, sino una forma de vida que ha caracterizado a la huerta de Europa. La movilización del jueves representa una defensa de los derechos y la justicia para el Levante, afectado por los últimos recortes decididos desde el Ministerio para la Transición Ecológica.
El recorte en el trasvase, que se ha estipulado en 100 hectómetros cúbicos este año, es considerado por Jiménez como una reducción drástica que pone en jaque a la región. También resaltó la demora de las obras prometidas para mitigar el impacto de este recorte, criticando las declaraciones del secretario de Estado de Medio Ambiente, quien asegura que podrá duplicar la capacidad de las desaladoras en un tiempo récord, sin contar con el presupuesto necesario.
La preocupación entre los regantes nunca ha sido tan alta, según Jiménez, quien hizo un llamado a la sociedad a unirse en esta batalla en defensa de los recursos hídricos que nutren a una gran parte de la población. Alentó a los ciudadanos a levantarse contra lo que considera un daño a la huerta de Europa, un recurso clave para garantizar la seguridad alimentaria.
Jiménez también mostró optimismo acerca de la posible participación de representantes del PSOE en la manifestación y aclaró que la protesta no es contra los políticos locales, sino contra la estrategia hídrica del Gobierno central que perjudica a su región. En cuanto al manifiesto que se leerá, destacó que este reflejará de manera precisa las preocupaciones y opiniones de los regantes respecto a las decisiones del Ministerio.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.