
En un contexto de creciente preocupación por la escasez de agua, la Asociación de Consumidores y Usuarios en Red (Consumur) ha lanzado un llamado urgente a las autoridades de la Región de Murcia para que prohíban el llenado de piscinas privadas en casas unifamiliares. Esta solicitud surge en medio de una crisis hídrica que afecta seriamente a la región, y busca mitigar sus consecuencias.
Consumur manifestó su asombro ante la proliferación de piscinas en una zona tan duramente golpeada por la sequía. Desde la organización se argumenta que es inaceptable que las instituciones públicas no implementen restricciones contundentes sobre el uso de agua para llenar estas instalaciones, ni promuevan prácticas para la reutilización del agua.
La situación es alarmante, ya que, según los datos de Consumur, Murcia ocupa el tercer lugar a nivel nacional en términos de piscinas por habitante, atravesando la notable cifra de 50,000, lo que se traduce en una piscina por cada 30 residentes, muy por encima de la media nacional que marca una por cada 37 habitantes.
Ante esta realidad, la asociación ha subrayado la imperiosa necesidad de establecer regulaciones específicas para estas piscinas privadas, sobre todo durante los meses críticos de sequía. Proponen que el llenado de estas piscinas debería estar prohibido y que los propietarios deberían estar obligados a mantener y reutilizar el agua existente en sus instalaciones.
Consumur recalca que esta no debería ser una opción voluntaria, sino una obligación a la que se debe adherir la ciudadanía. Siguiendo el ejemplo de otras comunidades autónomas como Cataluña y Andalucía, la organización sugiere que la normativa se adapte al nivel de sequía declarado.
Asimismo, la asociación alienta a la población a hacer uso de piscinas públicas, resaltando que casi todos los municipios y muchas pedanías cuentan con este tipo de instalaciones. Esta alternativa fomentaría un uso más responsable y comunitario del agua en tiempos de crisis.
Roberto Barceló, presidente de Consumur, concluyó enfatizando que "el agua es un recurso limitado y esencial para nuestra existencia". Por lo tanto, instó a los gobiernos a que, dentro de sus competencias, regulen el uso de este bien tan preciado, implementando sanciones contra el despilfarro y controlando el uso de piscinas, tanto privadas como públicas, durante periodos de sequía aguda.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.