El Gobierno regional presenta al Consejo Interuniversitario la nueva legislación universitaria de Murcia.

La Región de Murcia se encuentra en un momento crucial para el futuro de su educación superior, ya que el Gobierno regional ha presentado ante el Consejo Interuniversitario un Anteproyecto de Ley de Universidades, destinado a reemplazar la actual legislación vigente, la Ley 3/2005. Este nuevo marco legal, que promete transformar la educación universitaria en el territorio, está abierto a sugerencias y aportaciones por parte de los miembros del Consejo, quienes tendrán la oportunidad de analizar el contenido propuesto durante el proceso de consulta que comienza a partir de ahora, según ha comunicado el ejecutivo regional.
En una reunión celebrada hoy y dirigida por el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, se reunieron representantes de diversas universidades, tanto públicas como privadas, así como miembros de la Administración autonómica, el Consejo Escolar, los Consejos Sociales de las universidades y la Asamblea Regional. Este encuentro marcó un paso importante para fomentar un diálogo inclusivo sobre la nueva legislación educativa.
Los objetivos centrales de esta iniciativa legislativa se centran en modernizar y fortalecer el sistema universitario, haciendo hincapié en la calidad académica, la investigación, la internacionalización y la transferencia de conocimiento. Entre los aspectos más destacados del nuevo anteproyecto se contempla la actualización del modelo de gobernanza de las universidades, la mejora en la colaboración entre las instituciones académicas y la administración pública, así como el establecimiento de sistemas claros de financiación y rendición de cuentas.
“Defendemos una educación superior de excelencia que responda a los retos del siglo XXI. Nuestro compromiso es trabajar de la mano con todos los actores implicados para posicionar el sistema universitario murciano como un modelo a seguir en formación, investigación y empleabilidad,” afirmó el consejero Vázquez, subrayando la importancia del cambio que se busca implementar.
El Consejo Interuniversitario, aunque actúa como un organismo consultivo cuyo dictamen no es vinculante, juega un papel esencial en la promoción de la participación institucional en los debates sobre política universitaria. Esto implica que su contribución al proceso legislativo es crucial para asegurar que se escuchen diferentes opiniones y perspectivas en la construcción del futuro educativo de la región.
La tramitación del Anteproyecto continuará con su remisión al Consejo Económico y Social y al Consejo Jurídico de la Región de Murcia, una vez reciba el visto bueno del Consejo de Gobierno, lo que asegura que se cumplan todos los procedimientos necesarios para su adecuada implementación.
Asimismo, durante el mismo encuentro se abordaron otros temas importantes, como la introducción de nuevos programas de estudio. El Consejo Interuniversitario aprobó la creación de un nuevo Máster Universitario en Desarrollo, Gestión y Política Sostenible del Turismo, que enriquecerá la oferta educativa de la Universidad Católica San Antonio a partir del curso 2025/2026. Este programa está diseñado para ofrecer a los estudiantes una formación avanzada que les permita elaborar y administrar políticas sostenibles que apoyen la regeneración social, económica y ambiental en diversos territorios, enfocándose en la interacción entre las comunidades locales y el sector turístico. El máster estará disponible en modalidades tanto presenciales como virtuales, y se impartirá en español e inglés.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.