López Miras presenta un plan para intensificar la seguridad ciudadana con más recursos y efectivos policiales.

El presidente de la Comunidad Autónoma de Murcia, Fernando López Miras, ha hecho una presentación este jueves en Torre Pacheco de un ambicioso plan denominado 'Región de Murcia Más Segura', el cual busca consolidar a la región como un lugar de hospitalidad, inclusión y armonía social. El objetivo principal es mantener la tranquilidad que caracteriza a la comunidad como una de sus identidades más valiosas.
Durante una rueda de prensa posterior a un Consejo de Gobierno extraordinario, López Miras expuso los detalles de esta estrategia que incluye la meta de alcanzar 3.000 policías locales para el año 2030, lo cual estará respaldado por una inversión de 120 millones de euros destinados a este fin.
La estrategia se fundamenta en tres pilares: la seguridad cercana, la seguridad innovadora y la seguridad compartida. Entre sus medidas destacadas se incluye la implementación de sistemas que faciliten el intercambio de información sobre delitos entre diferentes municipios, promoviendo así una mayor colaboración policial.
Otra de las iniciativas clave será la creación de 20 comisarías móviles para el año 2030. La primera fase comenzará en 2025 con la compra de tres de estas unidades, destinadas a mejorar la cobertura en eventos de gran afluencia y en diversas comarcas. También se planea un sistema centralizado de cámaras de vigilancia que se integrará con el servicio de emergencias '1-1-2', con el propósito de optimizar la respuesta ante incidentes delictivos.
Además, se contempla fomentar convenios entre municipios para permitir que agentes de un lugar puedan ofrecer apoyo temporal en otros, especialmente en situaciones críticas. También se impulsarán iniciativas de seguridad innovadora en localidades con menos de 50.000 habitantes mediante un proceso de selección competitiva.
López Miras enfatizó que la seguridad no debe ser vista solo como un conjunto de cifras, sino como un sentimiento que debe reflejarse en la vida diaria de los ciudadanos, en su sentido de seguridad y confianza. “Es esencial cuidar la seguridad que disfrutamos en nuestros barrios y garantizar una vida más segura para todos”, declaró.
El presidente afirmó que “la seguridad es libertad” y reafirmó su compromiso de proteger a las familias murcianas en una región reconocida por su calidez y solidaridad. Criticó, no obstante, al Gobierno central, señalando que hay mucho por hacer en términos de seguridad, dado que la Región de Murcia se encuentra en desventaja en comparación con otras comunidades en cuanto a efectivos de seguridad.
En este sentido, anunció que su gobierno exigirá al Ejecutivo estatal una acción urgente para dotar a la región de más recursos humanos en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, argumentando que los ciudadanos merecen el mismo trato que el resto de los españoles.
Respecto a la creación de una policía autonómica, Miras mencionó que aún es prematuro discutir esta posibilidad, considerando el camino que queda por recorrer en la colaboración con los cuerpos estatales de seguridad.
En su discurso, también destacó el valor de Torre Pacheco como un modelo de convivencia y respeto. Al ser consultado sobre medidas de control en las aulas al inicio del curso escolar, confió en que todo se desarrollará con normalidad, mientras que la Consejería de Educación podrá adoptar medidas de refuerzo si es necesario, garantizando así un ambiente positivo en la educación.
El presidente subrayó que los ciudadanos deben ser conscientes de su papel fundamental en la región y que la convivencia, que ha sido un sello distintivo, debe ser preservada a través del respeto y el cumplimiento de la ley.
Además, López Miras expresó su solidaridad con las comunidades afectadas por incendios durante el verano, destacando que su gobierno actuó rápidamente para ofrecer apoyo, reafirmando la idea de que la ayuda mutua es esencial en una nación.
Finalmente, el presidente aseguró que la seguridad será una de las prioridades del Ejecutivo regional en el nuevo periodo político, que también abordará otros temas cruciales como el acceso a vivienda, la gestión del agua y la reforma de la financiación autonómica. En cuanto a la vivienda, criticó la inacción del Gobierno central y se comprometió a hacer lo posible para mejorar la oferta habitacional, especialmente para los jóvenes.
Asimismo, abordó la necesidad de revisar el sistema de financiación autonómica, que desde 2014 permanece estancado. Subrayó que es fundamental actualizar los recursos destinados a la población de Murcia para asegurar el bienestar de todos. También, tocó el crucial tema del trasvase Tajo-Segura ante los recortes programados que afectarán a la región a partir de 2027, siendo este un aspecto vital en la agenda de su gobierno.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.