
La música popular brasileña se viste de gala en Cartagena, España, donde el renombrado artista Antônio Pecci Filho, conocido como Toquinho, ha sido honrado con el prestigioso Premio La Mar de Músicas. Este festival, que celebra su trigésima edición, es un tributo a su prolífica trayectoria como guitarrista, cantautor y poeta que ha tocado los corazones de muchas generaciones.
El galardón, diseñado por el artista Fernando Sáenz de Elorrieta, fue entregado por Noelia Arroyo, la alcaldesa de Cartagena, justo antes del ansiado concierto de Toquinho, que tuvo lugar el 21 de julio en el Auditorio Paco Martín, según reveló un comunicado del Ayuntamiento.
Toquinho, emocionado por el reconocimiento, compartió con el público: "El reconocimiento siempre es bienvenido en cualquier etapa de la vida, especialmente cuando se recibe en vida. Agradezco a La Mar de Músicas y al calor humano de Cartagena. Mi guitarra ha abierto muchas puertas, siempre con cariño y verdad. Solo puedo decir: muchas gracias".
Durante la ceremonia, la periodista Lara López destacó la inminente celebración del 80 cumpleaños de Toquinho, resaltando su dedicación a la música, con una impresionante colección de 500 canciones y más de sesenta álbumes que han tejido un puente entre el Brasil más profundo y el resto del mundo.
El concierto fue un viaje musical donde Toquinho compartió el escenario con la talentosa Camilla Faustino, y también tuvo la ocasión de recordar a Joan Manuel Serrat junto a Pasión Vega, al interpretar la icónica "Aquellas pequeñas cosas".
Pablo Alborán también se unió a la velada, interpretando el clásico "Contigo Aprendí" en español junto a Toquinho. Además, el trío se aventuró en el "portuñol", como bromeó Alborán, para rendir homenaje al tema "Eu sei que vou te amar".
La velada fue un despliegue de los más grandes éxitos de la música brasileña, haciendo vibrar al público con canciones inolvidables como "Garota de Ipanema", "Tarde em Itapuá", "Tristeza" y "Aquarela". Esta última, la más emblemática de su repertorio, habla de los siete mares que ha navegado en su carrera.
Según fuentes oficiales, "Toquinho navegó en el Auditorio Paco Martín siguiendo la brújula de La Mar de Músicas; con su actuación, quedó claro que durante estos 30 años, el festival ha sido un escaparate donde artistas de todo el planeta brillan en el mes de julio, creando olas de música en mar abierto".
Desde sus inicios, Toquinho ha colaborado con leyendas como Vinícius de Moraes, Elis Regina, y Chico Buarque, aportando su talento único como compositor y dando vida a melodías que, aunque arraigadas en la cultura brasileña, han adquirido un carácter universal.
Su trabajo en "La Fusa" junto a Maria Creuza y Vinícius de Moraes llevó a convertir en himnos canciones como "Qué Maravilha". En España, su versión de "Aquarela" ha resonado en la memoria, reinterpretada por artistas como Rosario y Seguridad Social.
Recientemente, los más jóvenes han redescubierto su música a través de colaboraciones con artistas contemporáneos, como Sílvia Pérez Cruz y C. Tangana. Con una carrera monumental y una influencia inigualable, Toquinho es sin duda un pilar en la historia de la música.
Nacido en São Paulo en 1946, Toquinho ha recorrido el mundo durante más de seis décadas, creando una sólida unión musical con Vinícius de Moraes, que resultó en más de cien composiciones y casi treinta discos juntos antes del fallecimiento del poeta en 1980.
Este aclamado autor, incluso ha confeso que ha olvidado algunas de sus propias creaciones. En Cartagena, se anticipa que compartirá el escenario con artistas invitados que se darán a conocer próximamente, resaltando una celebración de su vida y legado musical.
Considerado un referente icónico de la música brasileña, Toquinho se suma a la lista de ilustres homenajeados con el Premio La Mar de Músicas, que también han recibido figuras como Eliades Ochoa y Rubén Blades, entre otros.
El festival, que se lleva a cabo a lo largo del mes de julio, ofrecerá diversas propuestas musicales del mundo, destacando talentos como el dúo coreano de música electrónica Fat Hamster & Kang New, y la reconocida banda senegalesa Orchestra Baobab, que puso a bailar a los presentes.
Otra de las atracciones será la célebre Youn Sun Nah, voz destacada del jazz coreano, quien sumará su singular estilo al escenario Repsol, creando una atmósfera mágica en el antiguo CIM.
La Mar de Músicas se celebra en Cartagena (España) cada julio. Este 2025, el festival, que ha sido organizado por el Ayuntamiento de Cartagena, alcanza su trigésima edición, consolidándose entre los tres principales festivales de música global en Europa y celebrando su diversidad a través de la popularidad y raíces musicales contemporáneas.
Este año, en particular, rinde homenaje a Corea del Sur, integrando no solo música, sino también literatura, cine y otras manifestaciones artísticas de esta vibrante cultura.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.