
El municipio de Murcia avanza hacia la recuperación del empleo, cerrando junio con una cifra de 24.321 desempleados. Esta representación de personas sin trabajo implica una disminución del 1,31% en comparación con mayo y del 3,63% en relación al mismo mes del año pasado. Con este dato, Murcia logra mantener su tasa de desempleo por debajo de los 25.000 parados durante tres meses consecutivos, una situación que no se había visto en varias décadas.
Mercedes Bernabé, concejal de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo, ha subrayado la importancia de estos resultados, afirmando que "la reducción del desempleo es un claro reflejo de las políticas municipales enfocadas en la promoción de empleo y el dinamismo económico. Estamos transformando a Murcia en un lugar lleno de oportunidades, especialmente en sectores clave como el de los servicios, priorizando la creación de empleos de calidad."
Al analizar la disminución del desempleo por perfiles, se observa que los hombres y las personas de entre 25 y 44 años son quienes más se benefician de esta tendencia. En contraste, el impacto sobre los jóvenes menores de 25 es menos significativo, lo que sugiere que aún queda trabajo por hacer en este grupo etario.
En términos de afiliación a la Seguridad Social, el último dato disponible, correspondiente a mayo, indica que el número de trabajadores afiliados en Murcia ha alcanzado un nuevo récord histórico, con 255.512 personas. Esto se traduce en un incremento mensual del 1,23% y un crecimiento anual del 2,95%. Aunque la mayor parte de la afiliación sigue registrándose en el régimen general, el sector agrario también ha mostrado un notable avance.
Bernabé ha destacado que "estos números demuestran la robustez de nuestro tejido productivo y la capacidad de nuestra economía local para adaptarse a los desafíos que se presentan". En lo que respecta a la contratación, junio vio un total de 15.105 nuevos contratos, lo cual representa una ligera disminución del 2,73% en comparación con el mismo mes del año anterior. Sin embargo, se mantiene una tendencia que favorece la estabilidad laboral, con más de la mitad de los contratos firmados siendo de carácter indefinido.
La concejal ha enfatizado la necesidad de seguir trabajando para mejorar la seguridad laboral y aumentar las oportunidades de empleo para grupos vulnerables, como aquellos mayores de 45 años y ciertas áreas productivas. "Desde el Ayuntamiento de Murcia, nuestra intención es continuar con el Plan Municipal de Empleo y Promoción Económica 2024-2027, con el objetivo de consolidar esta positiva racha y asegurar que sus beneficios alcanzan a todos los rincones de nuestra ciudad, elevando la calidad de vida de los murcianos y generando oportunidades auténticas para todos", concluyó.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.