
La Región promueve la creación de grupos de innovación entre docentes y centros de otras comunidades autónomas con el objetivo de elevar la calidad de la formación del profesorado, según anunciaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.
MURCIA, 9 Oct.
En una ceremonia presidida por el consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín, se entregaron los premios a la innovación educativa 2023-2024 a seis centros educativos de Murcia, Cartagena, Yecla y Torre Pacheco. Estos galardones reconocen el esfuerzo de los centros en implementar medidas innovadoras para mejorar la calidad educativa, el aprendizaje continuo de la comunidad educativa y la participación de alumnos con necesidades especiales.
En la categoría de Infantil y Primaria, el CEIP Mediterráneo y el CEIP Garre Alpañez fueron galardonados con el primer y segundo premio respectivamente. Por otro lado, en Secundaria y Bachillerato, el IES Sabina Mora y el IES Jiménez de la Espada recibieron los premios correspondientes. En cuanto a enseñanzas de adultos y Formación Profesional, los premios fueron para el IES José L. Castillo Puche y el IES Ramón y Cajal.
Los proyectos premiados incluyeron la creación de contenidos audiovisuales, el uso de TIC para mejorar las habilidades comunicativas, la introducción del doblaje y la locución en la enseñanza, la preparación para emergencias, y la creación de huertos medicinales.
El consejero resaltó la importancia de la innovación educativa y su impacto en la sociedad, inaugurando además las jornadas del profesorado de innovación educativa en el Archivo General de Murcia. Durante el evento, se presentaron dos convocatorias clave para promover la innovación en los centros educativos de la Región.
La primera convocatoria tiene como objetivo fomentar la creación de comunidades de innovación entre docentes de la Región y otras comunidades autónomas, como Aragón, Extremadura, Galicia, Castilla y León y Madrid. El plazo de solicitud comienza el 10 de octubre y busca promover el intercambio de buenas prácticas y metodologías docentes.
Por otro lado, la segunda convocatoria pretende incentivar la realización de proyectos de innovación educativa en los centros. Dirigida al profesorado activo en centros públicos, se priorizan proyectos que favorezcan la creación y uso de recursos educativos abiertos, experiencias en entornos digitales y estrategias de protección de la información, entre otros.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.