Este martes se ha fundado la Asociación Regional de Municipios del Camino de la Vera Cruz, una iniciativa que busca reunir esfuerzos para potenciar no solo la experiencia de peregrinación, sino también para transformar esta ruta en un destacado atractivo turístico y cultural a nivel nacional. Este esfuerzo busca construir una identidad única, en el contexto de los Caminos de la Cruz de Caravaca.
La nueva asociación reúne a los municipios de Yecla, Jumilla, Cieza, Calasparra, Moratalla y Caravaca de la Cruz, y cuenta con el apoyo de la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, así como de la Fundación Camino de la Cruz de Caravaca, como se indicó en un comunicado de la Comunidad.
El acto de inauguración tuvo lugar en la Capilla de la Virgen de las Angustias en Yecla, donde se dieron cita alcaldes y concejales de los municipios implicados, además de la consejera Carmen Conesa, quien destacó la importancia de esta asociación para el desarrollo de la ruta.
Con esta nueva plataforma, se busca impulsar no solo el crecimiento turístico y cultural a lo largo del Camino de la Vera Cruz, sino también fomentar la colaboración entre las administraciones locales y resaltar los valiosos recursos patrimoniales que cada localidad tiene para ofrecer, como subrayó la consejera.
El Camino de la Vera Cruz se extiende desde Roncesvalles hasta Caravaca de la Cruz, abarcando aproximadamente 900 kilómetros y cruzando cinco comunidades autónomas: Navarra, Aragón, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y la Región de Murcia, incluyendo cerca de cien municipios en su trayecto.
En la Región de Murcia, el camino se extiende a lo largo de 160 kilómetros, uniendo a Yecla, Jumilla, Cieza, Calasparra, Moratalla y Caravaca de la Cruz, en un recorrido que resalta su riqueza paisajística y patrimonial.
En los últimos años, la Fundación Camino de la Cruz ha trabajado en la señalización completa de este itinerario y en diversas acciones de promoción, con la intención de consolidar la ruta como un destino atractivo para el turismo espiritual, activo y sostenible, siendo el cicloturismo un motor crucial, representando el 98% del flujo de peregrinos.
La consejera de Turismo enfatizó que la Asociación Regional de Municipios del Camino de la Vera Cruz será fundamental para avanzar hacia el prometedor Año Jubilar 2031, fortaleciendo la cooperación territorial y potenciando la identidad del Camino, lo que beneficiará a todas las localidades involucradas y a la región en su conjunto.
En la reunión inaugural también se aprobaron los estatutos de la nueva entidad y se eligió la primera junta directiva, que será liderada por la alcaldesa de Yecla, Remedios Lajara, quien asume la presidencia al ser el punto de entrada del Camino de la Cruz en la Región de Murcia.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.