24h Murcia.

24h Murcia.

El Premio Paco Martín celebra el legado folklórico de 'Maestro Espada' en 'La Mar de Músicas'.

El Premio Paco Martín celebra el legado folklórico de 'Maestro Espada' en 'La Mar de Músicas'.

El reconocido festival 'La Mar de Músicas' en Cartagena ha otorgado al dúo murciano 'Maestro Espada' el Premio Paco Martín, un reconocimiento que destaca su potencial en el ámbito de la música global. La entrega de este galardón se llevó a cabo el 25 de julio, justo antes de su actuación en el Auditorio Paco Martín, ceremonia presidida por el concejal de Cultura, Ignacio Jáudenes.

Los hermanos Alejandro y Víctor Hernández, quienes componen 'Maestro Espada', se mostraron profundamente agradecidos por el premio y compartieron su felicidad con los asistentes a través de una emotiva interpretación de una copla dedicada a su ciudad natal, Cartagena, según declaraciones de fuentes municipales.

La demanda por entradas fue abrumadora, agotándose rápidamente para esta penúltima noche de la trigésima edición del festival, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena. La jornada continuó con las presentaciones de Guitarricadelafuente y Ortiga, manteniendo alta la energía del evento.

La periodista Laura Piñero, durante la entrega, subrayó que el jurado eligió a 'Maestro Espada' por su capacidad de crear un estilo musical único que fusiona el folklore murciano, a menudo olvidado, con la música contemporánea, creando un espacio donde ambos géneros pueden coexistir de manera excepcional.

El jurado, conformado por un selecto grupo de profesionales del ámbito cultural, incluyó a periodistas y productores como Amelia Castilla, Ana Sánchez Moreno y José Luis Cegarra, quienes valoraron las propuestas de distintos artistas que se presentaron al festival antes de decidirse por 'Maestro Espada'.

'Maestro Espada' ha sido reconocido no solo por ser un dúo musical, sino por formar un universo sonoro vibrante que respeta y reinventa las tradiciones de Murcia, presentando una alternativa fresca dentro de la escena musical actual.

Su disco homónimo, producido por Raül Refree, aúna una variedad de elementos musicales que van desde castañetas y laúdes hasta electrónica, ofreciendo un collage sonoro dinámico que entrelaza influencias del 'pop', 'folk' anglosajón y ritmos tradicionales como malagueñas y jotas murcianas, destacando el valor comunitario de la música.

Las letras de sus canciones evocan paisajes y emociones humanas esenciales, con temáticas que incluyen el amor, la muerte y la nostalgia, presentadas desde diversas perspectivas que abarcan lo más íntimo hasta lo más profundo y conmovedor.

El Premio Paco Martín se otorga a artistas que destacan por su valentía y creatividad. La propuesta de 'Maestro Espada' cumple con estos requisitos, ofreciendo un viaje musical que se siente tanto actual como arraigado en la historia, confirmando que el diálogo en la música puede abrir múltiples caminos fascinantes, logrando conmover a su audiencia con su visión de una 'Murcia soñada' que trasciende fronteras.

Este prestigioso galardón, que fue creado por primera vez en 2021 tras la suspensión en 2020 debido a la pandemia, ha reconocido ya a artistas como María José Llergo, Ed Maverick, November Ultra y Lau Noah por sus contribuciones a la música.

El Ayuntamiento de Cartagena ha mantenido el Premio 'La Mar de Músicas' a partir de 2012, reconociendo a artistas destacados como Rubén Blades, Youssou N'Dour y Omara Portuondo. Este esfuerzo rinde homenaje a la influencia de Paco Martín, director del festival hasta su fallecimiento en 2018, quien es recordado como un pionero en la búsqueda de nuevos sonidos y talentos dentro del panorama musical.

Con este premio, la Asociación Cultural Paco Martín y el Ayuntamiento de Cartagena quieren honrar la memoria de un gestor cultural fundamental para la música española, quien recibió la Medalla de las Bellas Artes del Ministerio de Cultura de España, consolidando su legado en el mundo de la cultura y la música.