
Un nuevo proyecto prometedor llega a la región, impulsado por fondos europeos, con el objetivo de revitalizar los paisajes naturales adyacentes a los principales núcleos urbanos. Esta intervención incluye la mejora de caminos, miradores y senderos, reflejando un claro compromiso hacia la sostenibilidad y la preservación del medio ambiente.
En Murcia, a partir del 19 de julio, el Gobierno regional ha lanzado una ambiciosa iniciativa para la recuperación ecológica y social de montes de utilidad pública que rodean a ciudades como Lorca y Murcia. Con un presupuesto total que asciende a 1.934.395 euros, este proyecto cuenta con el respaldo financiero de los fondos Next Generation de la Unión Europea, cuyo gasto fue aprobado recientemente en una reunión del Consejo de Gobierno.
Encabezada por la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, y gestionada a través de la Dirección General de Patrimonio Natural y Acción Climática, esta serie de acciones busca potenciar los servicios ecosistémicos esenciales y promover un uso público sostenible de los espacios naturales. Las autoridades enfatizan que, al mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, también se incrementa la resiliencia de los ecosistemas frente a la crisis climática.
Juan María Vázquez, consejero de Medio Ambiente, destacó la importancia del contacto directo con la naturaleza para el bienestar de las personas. "Con este esfuerzo, pretendemos recuperar espacios naturales valiosos, integrarlos en la cotidianidad urbana y garantizar su conservación para las futuras generaciones", afirmó.
En la localidad de Lorca, más de 703.000 euros se destinarán a proyectos que se centran en la Sierra de la Torrecilla, haciendo especial énfasis en el monte público 'Casa del Pino'. Entre las mejoras planeadas se encuentra la creación de un mirador forestal que ofrecerá vistas al Valle del Guadalentín y al emblemático Castillo de Lorca, así como la mejora de un tramo de más de cuatro kilómetros de camino forestal, que incluirá un muro de contención y asfaltado. También se añadirán elementos como señalización interpretativa, gradas y zonas de descanso para los visitantes.
Además, se llevarán a cabo intervenciones en 54 hectáreas de montes públicos significativos en la región, como la Sierra de la Tercia y las Peñas de Béjar. Estas acciones apuntan a fortalecer la biodiversidad y a prevenir incendios mediante una gestión consciente y adaptativa del arbolado y matorral mediterráneo.
Por su parte, en la zona de Murcia y Santomera, la inversión de más de 1,2 millones de euros se destinará a la mejora de la red de caminos forestales, que abarcará cerca de ocho kilómetros, accesibles para senderistas, ciclistas y vehículos de emergencia. Se prevé también la recuperación de más de 62 kilómetros de senderos que variarán en niveles de dificultad, desde rutas accesibles hasta recorridos más exigentes.
Vázquez añadió que "este proyecto no solo salvaguarda la naturaleza, sino que también promueve la accesibilidad, convirtiéndolo en una inversión en salud, biodiversidad y turismo sostenible, elevando la importancia de nuestros montes como pulmones verdes en la ciudad".
Las rutas más destacadas incluyen la 'Senda adaptada en el entorno de la Casa Forestal de Los Cuadros' y la 'Senda Embalse de Santomera PR-MU 82', así como un trazado ciclista que se extiende por más de 21 kilómetros, permitiendo explorar los paisajes más emblemáticos de la zona. Además, se mejorará la infraestructura en la Casa Forestal de Los Cuadros para recibir a los visitantes con una nueva grada semicircular y carteles informativos actualizados.
Como parte de la estrategia integral, también se habilitará una zona recreativa cercana al albergue de la presa de Santomera y se implementarán medidas de prevención de incendios. Esto incluirá la intervención en más de 20 hectáreas a lo largo de la carretera entre Santomera y Fortuna, creando franjas de baja carga de combustible forestal para disminuir el riesgo de incendios.
La mejora de la biodiversidad se llevará a cabo en 107 hectáreas de pinar maduro en los montes 'Los Cuadros y Los Ásperos', así como en otras 127 hectáreas del monte 'El Valle y Carrascoy'. Estas acciones promoverán el desarrollo de matorrales autóctonos a través de tratamientos que aumenten la luminosidad y reduzcan la competencia entre árboles, todo ello con un plazo estimado de ejecución de cuatro meses.
El consejero concluyó señalando que esta iniciativa “refleja un compromiso claro del Gobierno regional con la integración de los espacios naturales en la vida urbana, adaptándolos a la emergencia climática y brindando oportunidades de educación, ocio y salud a la población”.
“Nuestro compromiso con la sostenibilidad ambiental y la mejora del patrimonio natural es firme. Proyectos como este nos acercan a una región más verde, resiliente frente al cambio climático y en armonía con su entorno natural”, concluyó Vázquez.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.