24h Murcia.

24h Murcia.

La UCAM trabaja en la creación de un alimento que combate el envejecimiento.

La UCAM trabaja en la creación de un alimento que combate el envejecimiento.

Una nueva iniciativa financiada por el Ministerio de Ciencia e Innovación está en marcha con el desarrollo de NutriAge+ en la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM).

El objetivo de este proyecto es crear un alimento antienvejecimiento que ayude a combatir los procesos naturales de deterioro celular, con la esperanza de ralentizar o incluso revertir el envejecimiento.

Se ha descubierto que la disminución del nicotinamida adenina dinucleótido (NAD+), componente esencial del metabolismo energético, es uno de los principales factores que contribuyen al envejecimiento.

Investigaciones recientes han demostrado la eficacia de aumentar los niveles de NAD+ a través de sus precursores para mejorar la calidad de vida y prevenir enfermedades relacionadas con la edad.

El Grupo de investigación 'Metabolismo y Regulación Génica de Enfermedades' de la UCAM ha estado estudiando el NAD+ y sus precursores durante tres años con el fin de encontrar formas de mejorar la salud de las personas.

Ahora, con la financiación otorgada por el Ministerio de Ciencia e Innovación, los científicos de la UCAM podrán iniciar el proyecto NutriAge+, con una duración de tres años, que se enfocará en desarrollar un alimento funcional antienvejecimiento utilizando modelos de envejecimiento en laboratorio.

Este alimento combinará precursores del NAD+ con compuestos naturales conocidos por sus propiedades antienvejecimiento, como la ergotioneina, el sulforafano y el beta-hidroximetilburirato.

La investigación se llevará a cabo en tres etapas, desde pruebas en células envejecidas hasta pruebas en ratones ancianos para confirmar la efectividad de las combinaciones de compuestos.

En última instancia, se desarrollará un nuevo alimento funcional basado en brócoli mejorado con la combinación óptima de precursores de NAD+ y compuestos naturales antienvejecimiento, con el objetivo de combatir el envejecimiento celular de manera integral.

Los investigadores a cargo de este proyecto continuarán investigando el potencial de este alimento para su uso y eventual comercialización en el futuro.