Las ejecuciones hipotecarias en viviendas de Murcia se disparan un 43,6% en el segundo trimestre de 2025.

En una alarmante actualización sobre la situación del mercado hipotecario, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha revelado que la Región de Murcia ha visto un incremento del 43,6% en las ejecuciones hipotecarias en el segundo trimestre de 2023. Esto se traduce en 204 casos de ejecuciones sobre viviendas, un aumento significativo comparado con el año anterior.
Desglosando estas cifras, 20 de las ejecuciones afectaron a viviendas nuevas, mientras que 184 correspondieron a propiedades de segunda mano. Además, la mayoría de estas ejecuciones, un total de 190, se dirigieron contra personas físicas, mientras que 14 se registraron contra entidades jurídicas.
En un análisis más amplio, el total de ejecuciones hipotecarias ascendió a 326 durante el trimestre, incluyendo no solo viviendas, sino también 8 solares, 45 fincas rústicas y 69 propiedades de otros tipos. A nivel nacional, el escenario es igualmente preocupante, con 2.902 ejecuciones sobre viviendas habituales reportadas, la cifra más alta en 30 meses, lo que representa un incremento del 19,6% respecto al primer trimestre y del 28,1% comparado con el mismo periodo del año pasado.
El INE recopila esta información con el objetivo de proporcionar un análisis del número de ejecuciones hipotecarias iniciadas e inscritas en los Registros de la Propiedad. Es fundamental destacar que no todos estos procesos culminan en desahucios, pero las estadísticas son un reflejo de las tensiones que sienten muchos propietarios.
Durante los tres meses comprendidos en este informe, se iniciaron 6.407 ejecuciones hipotecarias, lo que representa un aumento del 15,8% en relación al trimestre anterior y un 14,9% en comparación con el año anterior. De estas, la abrumadora mayoría, 6.058, correspondieron a fincas urbanas -es decir, viviendas- mientras que 349 eran rurales, mostrando variaciones interanuales complejas en ambos casos.
Dentro del segmento urbano, las ejecuciones de hipotecas se dispararon un 16,5% en este trimestre. Específicamente, se registraron 4.133 ejecuciones relacionadas con viviendas, lo que se traduce en un incremento del 20,5% frente al trimestre anterior y del 27,8% respecto al mismo trimestre de 2024. Este fenómeno es especialmente preocupante entre las personas físicas, con 3.522 casos que muestran un aumento del 20,2% en comparación con el periodo anterior.
Asimismo, las ejecuciones contra viviendas de entidades jurídicas también aumentaron, subiendo un 22,4% en comparación con el trimestre anterior, llevando su total a 611. En el caso de los solares, las ejecuciones se dispararon un notable 34,1%, alcanzando las 228.
El panorama se completa con las ejecuciones hipotecarias en otros tipos de propiedades, que sumaron 1.697 en el segundo trimestre, lo que representa un 5,9% más que en el anterior pero un 9,8% menos que en el mismo periodo de 2024.
De las ejecuciones registradas, un abrumador 89,7% afectó a viviendas usadas, evidenciando un aumento del 23,9% anualmente y del 15,8% en relación al trimestre anterior. Las viviendas nuevas por su parte, evidenciaron un fuerte repunte del 75,2% anual y del 87,6% trimestral, alcanzando las 424 ejecuciones.
Un análisis más detallado revela que casi el 17% de las ejecuciones hipotecarias corresponden a hipotecas establecidas antes de 2004, con cifras significativas también de 2006 y 2007, años que aglutinan una parte considerable de las ejecuciones registradas en este periodo.
Por último, en un desglose regional, Andalucía lidera las ejecuciones sobre viviendas con 948, seguida por Cataluña (820) y la Comunidad Valenciana (782). En el extremo opuesto, se encuentran La Rioja, Navarra y Cantabria, con cifras notablemente inferiores que reflejan la disparidad en las cargas hipotecarias a nivel nacional.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.