El 25 de julio en Murcia, el diputado del Partido Socialista, Fernando Moreno, ha exigido al gobierno regional la creación urgente de un programa de ayudas para compensar los daños causados en el sector agrícola por las recientes tormentas. Moreno hizo hincapié en que el Gobierno de España ya ha implementado medidas similares ante situaciones de emergencia en otras comunidades autónomas.
El legislador no dudó en criticar a la administración de Fernando López Miras y a Vox, afirmando que ambos partidos han traicionado la confianza de los agricultores y ganaderos, dejándolos desprotegidos ante las adversidades naturales. "Es inaceptable que mientras el Ejecutivo local se manifiesta como defensor del campo, en la práctica abandona a quienes dependen de él", sostuvo.
Recientemente, el Grupo Parlamentario Socialista había logrado, a pesar de la oposición del PP, que se aprobara una moción para establecer un fondo de contingencia de 10 millones de euros destinado a los afectados por fenómenos climáticos. Sin embargo, el gobierno de López Miras no ha cumplido con este compromiso, según Moreno. En su lugar, los presupuestos de 2025 contemplan un fondo de apenas ocho millones de euros, que no atenderá a la mayoría de productores locales.
El diputado reveló que, en un último intento por modificar sus propios planes presupuestarios, el PP introdujo una enmienda que recortó el apoyo a gran parte del sector agrícola y ganadero, un cambio que se aprobó con el respaldo de la ultraderecha. "Están creando un fondo de contingencia que solo tiene valor simbólico", criticó Moreno, afirmando que los agricultores no necesitan palabras vacías, sino acciones concretas.
Moreno catalogó como "indecente" la actuación del Gobierno de López Miras al jugar con la esperanza de miles de familias dedicadas a la agricultura en la región. En su análisis, subrayó que el “fondo de contingencia” promovido por PP y Vox sólo beneficia ciertos cultivos menores en áreas muy específicas, dejando de lado cultivos fundamentales que no están en la PAC, como los de regadío o los cítricos.
Además, advirtió que en el sector de secano, sus políticas excluyen cultivos vitales como el almendro, que ha sufrido severos daños por las tormentas recientes, junto con otros problemas como plagas y sequías. Esto representa un golpe adicional para una economía ya vulnerable.
En respuesta a esta situación crítica, Moreno ha instado al Gobierno de López Miras a atender las verdaderas necesidades del sector productivo mediante la creación de un fondo de contingencia integral que abarque a todos los productores, sin exclusiones y guiado por criterios técnicos adecuados.
Mientras los agricultores de la comarca del Río Mula, reconocida como la mayor productora de almendra en Europa, continúan valorando los daños causados por las tormentas recientes, han advertido que su situación es desesperante. Las tormentas llegaron justo antes del inicio de la cosecha, destruyendo en cuestión de minutos el esfuerzo de un año entero.
Finalmente, el diputado socialistas recordó que es responsabilidad del Gobierno de López Miras proteger a los trabajadores del campo en la región, haciendo un llamado a que asuma su deber y deje de buscar excusas para evadir su responsabilidad. "Es tiempo de actuar y no de eludir", concluyó.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.