La CHS implementa un innovador sistema para optimizar la gestión de emergencias por inundaciones en la región.

Un nuevo avance en la gestión de emergencias hidrológicas está en marcha en la Demarcación Hidrográfica del Segura, gracias a la reciente adjudicación de una innovadora herramienta por parte de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. Este sistema está diseñado para optimizar la respuesta ante situaciones de inundaciones y permitirá a los técnicos de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) actuar con mayor eficacia en tiempo real.
El objetivo de esta iniciativa es establecer y difundir protocolos de alerta que ofrezcan una respuesta ágil frente a eventos climáticos extremos, como intensas tormentas y crecidas repentinas. Según la información proporcionada por fuentes oficiales, esta herramienta facilitará la toma de decisiones en situaciones críticas, mejorando significativamente la capacidad de reacción ante fenómenos naturales adversos.
Dentro de sus funcionalidades, el nuevo sistema incluirá la organización y aplicación de protocolos de alerta, asegurando que estén alineados con los Planes de Protección Civil tanto estatales como autonómicos. Esto es fundamental para afrontar el riesgo de inundaciones, un fenómeno que ha cobrado especial relevancia dada la creciente irregularidad climática en la región.
Además, el Sistema de Ayuda a la Decisión (SAD) se centrará en la implementación de umbrales de aviso y la creación de herramientas digitales avanzadas que optimicen la comunicación entre los técnicos de la CHS y los responsables de protección civil. Esta mejora en la interacción y el flujo de información es crucial para actuar rápidamente en situaciones de emergencia.
La herramienta no solo se limitará a los avisos, sino que también contemplará el desarrollo de modelos computacionales para gestionar en tiempo real las crecidas. Esto incluye la actualización constante de datos geográficos, la calibración de los modelos de previsión y simulaciones para entender mejor cómo se propagan las avenidas, así como aplicaciones específicas para el manejo de embalses en situaciones críticas.
La incorporación de tecnologías de vanguardia garantizará una gestión precisa de los avisos hidrológicos, permitiendo una comunicación casi automática y acorde con los protocolos establecidos. Esto es especialmente relevante en una cuenca mediterránea donde las crecidas repentinas pueden surgir en cuestión de horas, poniendo en riesgo a las comunidades cercanas.
La implementación del SAD también implicará la adquisición de hardware y software de última generación, asegurando que sea compatible con los sistemas existentes de la CHS. Esto incluye servidores, licencias de software y herramientas esenciales para la modelización hidrológica y hidráulica, garantizando la interacción efectiva con el Sistema Automático de Información Hidrológica que ya se encuentra operativo.
Este proyecto cuenta con un presupuesto de 1.113.466,88 euros, IVA incluido, y se espera concluir en un plazo de doce meses. Además, está respaldado por financiación de la Unión Europea a través del 'Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia NextGenerationEU', lo que resalta la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra los impactos del cambio climático.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.